Busque entre los 168568 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2020-11-18T10:31:43Z | |
dc.date.available | 2020-11-18T10:31:43Z | |
dc.date.issued | 2018 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/109334 | |
dc.description.abstract | Las formas e incentivos a la producción en las universidades del Estado son altamente dependientes de la política pública acerca de la ciencia, tecnología y la educación superior de cada país. Quienes dirigen universidades deben conseguir de sus académicos un equilibrio productivo coherente con aquellas. Hace ya casi medio siglo que Bunge (1970) anticipó los peligros de algunas políticas públicas en ciencia ilustrando el caso argentino. Calificó allí como errada una ‘Filosofía Popular del Desarrollo de la Ciencia’ que incluía un conjunto de creencias según las cuales la ciencia debía ser: empírica antes que teórica, regional antes que universal, aplicada antes que pura, y natural antes que social. Estas creencias determinaban decisiones acerca de la orientación, tipo de investigación y elección de ciertos métodos, favoreciendo la búsqueda de datos útiles para la toma de decisiones más que la prueba de hipótesis derivadas de teoría, lo cual entraña un riesgo de desnaturalización de su esencia. Bunge defendió una concepción de autonomía de la ciencia siendo muy consciente sin embargo de cuánto el gobierno y sus políticas afectan a la actividad científica (al punto de su propia emigración a Canadá). Las relaciones entre ciencia, tecnología y política son complejas y dinámicas, variando, justamente, a partir de los cambios políticos en cada país. | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | Producción científica universitaria | es |
dc.subject | Evaluación | es |
dc.title | Producción científica universitaria actual: ¿maximización o pertinencia? | es |
dc.type | Objeto de conferencia | es |
sedici.identifier.uri | http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.12695/ev.12695.pdf | es |
sedici.identifier.uri | http://elmecs.fahce.unlp.edu.ar/vi-elmecs/actas/MoyanoDiaz2.pdf/view | es |
sedici.identifier.issn | 2408-3976 | es |
sedici.title.subtitle | Desafíos metodológicos para la evaluación | es |
sedici.creator.person | Moyano Díaz, Emilio | es |
sedici.creator.person | Mendoza Llanos, Rodolfo | es |
sedici.creator.person | Moniz, Angela | es |
sedici.subject.materias | Ciencias Sociales | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación | es |
sedici.subtype | Objeto de conferencia | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
sedici.date.exposure | 2018-11 | |
sedici.relation.event | VI Encuentro Latinoamericano de Metodología de las Ciencias Sociales (Ecuador, 7 al 9 de noviembre de 2018) | es |
sedici.description.peerReview | peer-review | es |
mods.recordInfo.recordContentSource | Memoria académica | es |