Busque entre los 168399 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2020-11-25T17:53:54Z | |
dc.date.available | 2020-11-25T17:53:54Z | |
dc.date.issued | 2016 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/109807 | |
dc.description.abstract | Desde el Observatorio de la Juventud de la Dirección General de Políticas de Juventud del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires buscamos contribuir al intercambio de experiencias, modos de trabajo y estrategias metodológicas con Observatorios del espacio gubernamental, académico y de la sociedad civil. Para ello, en primer lugar, presentamos un resumen de la trayectoria seguida por el Observatorio; en segundo lugar, compartimos algunas experiencias de investigación que siguen estrategias metodológicas distintas e implican también distintos desafíos para la articulación “Investigación/Gestión”. Y, en tercer lugar, se presentan algunos ejes para la reflexión sobre los principales desafíos de la investigación y producción de conocimiento en el ámbito de la gestión pública. En referencia a la descripción y trayectoria del Observatorio, destacamos que su principal tarea es proporcionar de manera permanente una visión sobre la situación de la población joven de la Ciudad. Para ello genera información y conocimiento sistematizado e impulsa investigaciones específicas. Existe desde el año 2007 y en el año 2014 se creó formalmente mediante la Ley N° 5161/14 como espacio de investigación. Entre sus principales líneas de investigación se encuentran la Encuesta Joven, el monitoreo y evaluación de las acciones de la Dirección, la elaboración de diagnósticos mediante fuentes estadísticas externas y estudios específicos. Desde su inicio las publicaciones e investigaciones del Observatorio se han ido sistematizando e institucionalizando como herramientas de consulta de la Dirección; también se han mejorado los instrumentos dando lugar a un proceso continuo de consolidación de estrategias y procedimientos metodológicos. Por otra parte, las experiencias metodológicas que nos interesa destacar en un segundo apartado del trabajo son: a) la Encuesta Joven; b) Boletines y Revista c) Monitoreo y evaluación (dentro de la cual destacamos una evaluación de impacto del programa Formación e Inclusión para el Trabajo -FIT Joven-); d) Proyectos especiales y e) Asistencia a equipos de trabajo. | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | Gestión pública | es |
dc.subject | Experiencias metodológicas | es |
dc.subject | Investigación | es |
dc.subject | Jóvenes | es |
dc.title | Los desafíos de la investigación en los espacios de gestión pública | es |
dc.type | Objeto de conferencia | es |
sedici.identifier.uri | http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.8592/ev.8592.pdf | es |
sedici.identifier.uri | http://elmecs.fahce.unlp.edu.ar/v-elmecs/actas-2016/Tinoboras.pdf | es |
sedici.identifier.issn | 2408-3976 | es |
sedici.creator.person | Tinoboras, Cecilia | es |
sedici.creator.person | Busquet, Paz | es |
sedici.creator.person | Coll, Agustina | es |
sedici.creator.person | Rival, Juan Martín | es |
sedici.creator.person | Rodríguez Vázquez, Florencia | es |
sedici.subject.materias | Ciencias Sociales | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación | es |
sedici.subtype | Objeto de conferencia | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
sedici.date.exposure | 2016-11 | |
sedici.relation.event | V Encuentro Latinoamericano de Metodología de las Ciencias Sociales (Mendoza, 16 al 18 de noviembre de 2016) | es |
sedici.description.peerReview | peer-review | es |
mods.recordInfo.recordContentSource | Memoria académica | es |