Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2020-11-26T16:47:49Z
dc.date.available 2020-11-26T16:47:49Z
dc.date.issued 2018
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/109878
dc.description.abstract El creciente papel de la psicofarmacología en la vida cotidiana instaura cuestiones éticas, como, la influencia de la comercialización de drogas sobre las concepciones de la salud mental, de la normalidad y la sensación de una identidad personal cada vez más maleable que deriva de lo que Kramer llamó “cosmética psicofarmacológica”. Los opositores de una farmacología cosmética creen que el uso de estos fármacos es poco ético y que es una manifestación de consumismo ingenuo. Los defensores afirman que un individuo (y no el gobierno, o el médico) tiene el derecho a determinar si usa un medicamento con fines cosméticos. es
dc.format.extent 90-94 es
dc.language es es
dc.subject Psicofármacos es
dc.subject Ética es
dc.title Uso ético de los psicofármacos es
dc.type Articulo es
sedici.identifier.uri http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/inmanencia/article/view/14914/45454575767651 es
sedici.identifier.issn 2250-5423 es
sedici.creator.person Suarez Richards, Manuel es
sedici.subject.materias Ciencias Médicas es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Ciencias Médicas es
sedici.subtype Articulo es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Argentina (CC BY-NC 2.5)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
sedici.description.peerReview peer-review es
sedici.relation.journalTitle Inmanencia es
sedici.relation.journalVolumeAndIssue vol. 7, no. 1 es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Argentina (CC BY-NC 2.5) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Argentina (CC BY-NC 2.5)