Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2020-11-27T11:25:38Z
dc.date.available 2020-11-27T11:25:38Z
dc.date.issued 2008
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/109906
dc.description.abstract Los derechos humanos son inherentes a todas las personas por el solo hecho de ser humanos, sin distinción de sexo, etnia, edad, religión, partido político o condición social, cultural o económica. Están contemplados en la Constitución Nacional y en los compromisos internacionales asumidos por ella. Si bien tradicionalmente las organizaciones de derechos humanos se ocuparon de los derechos civiles y políticos, en los últimos años ha cobrado fuerza la idea de la indivisibilidad e interdependencia de los derechos humanos. Se considera entonces que si no se garantizan los derechos económicos, sociales y culturales, los derechos civiles y políticos no podrán ser respetados ni protegidos. En efecto, los fundamentos éticos, morales y jurídicos de los derechos humanos se encuentran en la concepción de una persona humana indivisible y de una dignidad intrínseca de dicha persona, El respeto a la dignidad humana implica que los individuos o comunidades tengan a su alcance los bienes y servicios que permitan su desarrollo en las mejores condiciones posibles. No existe consenso respecto a la conceptualización de los derechos económicos, sociales y culturales (en adelante DESC) si bien aparecen incorporados en diferentes textos constitucionales y en Declaraciones y Convenciones Internacionales. La Carta de las Naciones Unidas no menciona a los DESC como tales. Sin embargo, hace referencia a la necesidad de promover un nivel de vida adecuado (art. 55a), lo que constituye la esencia de los mismos. Asimismo, su Preámbulo plantea como finalidad de la Organización, “promover el progreso social y elevar el nivel de vida dentro de un concepto más amplio de la libertad”, lo que ha permitido fundamentar la tesis de la indivisibilidad de los derechos humanos civiles y políticos, y de los DESC. es
dc.language es es
dc.subject Derechos sociales y económicos es
dc.subject Derechos Culturales es
dc.subject Indicadores (Estadística) es
dc.subject Mercosur es
dc.title Indicadores como instrumento para evaluar el comportamiento de los derechos económicos, sociales y culturales (DESC), en el Mercosur es
dc.type Objeto de conferencia es
sedici.identifier.uri http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=eventos&d=Jev9470 es
sedici.creator.person Cignacco, Gloria es
sedici.creator.person Fernández, Marina Liliana es
sedici.creator.person Vasallo, Omar es
sedici.description.note Encuentro realizado junto con las V Jornadas de Sociología de la UNLP. es
sedici.subject.materias Sociología es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación es
sedici.subtype Objeto de conferencia es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
sedici.date.exposure 2008-12
sedici.relation.event I Encuentro Latinoamericano de Metodología de las Ciencias Sociales (La Plata, 10 al 12 de diciembre de 2008) es
sedici.description.peerReview peer-review es
mods.recordInfo.recordContentSource Memoria académica es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)