En español
Categorías como itinerario, trayectoria, singladura y rumbo permiten analizar el impacto del programa FinEs en jóvenes y en mujeres adultas residentes en el Arroyo El Gato (La Plata), a través de la discusión y la utilización de metodologías de la etnografía y la educación ambiental en el diagnóstico participativo de las problemáticas socioambientales del barrio, un proceso que promueve la formación de sujetos críticos respecto del entorno, de sus historias de vida y de sus expectativas. En el artículo se enfatiza en la importancia del programa como política de Estado para la acumulación de capital simbólico, a partir de entender la obtención del título como un ritual de paso.
En inglés
Categories as itinerary, trajectory and rhumb are used to analyze the impact of the FinEs program in a group of youngers and adult women residing in the Arroyo El Gato (La Plata), through discussion and the use of methodologies of the ethnography and the environmental education in the participative diagnosis of the socio-environmental problems of the neighborhood, a process that promotes the formation of critical people regarding about his context and its life stories and expectations. The articule emphasizes the importance of the program as an State policy in the accumulation of symbolic capital, understanding the obtaining of the title as an ritual of passage.