En español
En el presente trabajo se ofrecen aproximaciones a las condiciones contractuales, materiales y subjetivas que atraviesan el cotidiano de les jóvenes en el marco de sus jornadas laborales en las plataformas digitales en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), Argentina. En este sentido, se abordan los procesos de precarización laboral y se identifican los impactos y las consecuencias objetivas y subjetivas en les trabajadores, la conformación de identidades, las potencialidades de la organización colectiva y los desafíos actuales de una actividad que, en el contexto de la Pandemia por COVID-19, fue declarada esencial en todo el mundo.
En inglés
This work offers approaches to the contractual, material and subjective conditions that go through the daily lives of young people within the framework of their working hours on digital platforms in the Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), Argentina. In this sense, it is proposed to address the processes of job insecurity by identifying the impacts and the objective and subjective consequences on workers, the conformation of identities, the potentialities of the collective organization and the current challenges of an activity which, in the context of the Pandemic COVID-19, was declared essential around the world.