En español
A partir de una serie de encuestas y entrevistas llevadas a cabo en cuatro escuelas secundarias de la ciudad de La Plata y a partir de la triangulación de datos con autores pertinentes a la temática planteada, el objetivo del artículo consiste en problematizar respecto de la violencia en contextos educativos y analizar diversas posibilidades de intervención vinculadas al juego. La propuesta, más política que didáctica, consiste, en pocas palabras, en vincular al juego con el abordaje de problemáticas sociales contemporáneas; haciendo del mismo un contenido universal y desligándolo de la carga histórico-política que lo asocia casi automáticamente a los conceptos de ocio y tiempo libre. Al ubicar al juego a la par de cualquier otro contenido, salen a la luz una gran cantidad de posibilidades históricamente calladas y asociadas al uso del cuerpo y el lenguaje, que permiten a los jóvenes experimentar situaciones alternativas como la representación, los juegos de rol o la expresión corporal entre otras actividades.
En inglés
Based on a series of surveys and interviews conducted in four secondary schools in the city of La Plata and from the triangulation of data relevant, the objective of the article is to problematize about violence in educational contexts and examine various possibilities of intervention related with the game. The proposal, more political than didactic, is in short words, analyze the game like strategy for try to solve contemporary social issues; understand the game as a universal knowledge separated from the historical interpretation that reduces like leisure and recreation. Understanding the game like any other knowledge, brought to light a lot of possibilities historically associated with the use of body, such as representation, theatre, body expression and other activities.