Desde su título, el libro de Gabriel Di Meglio se presenta como un ambicioso desafío, pero también como un proyecto necesario. Constituye el primero de dos volúmenes con formato de divulgación dedicados a contar, a un público amplio, la historia de las clases populares en el territorio que hoy integra la República Argentina, desde el año 1516 hasta 2003. Di Meglio se ocupará del período 1516-1880. Tal como lo presenta su autor, se trata de un “relato” que busca encadenar los resultados de muchos y variados “textos historiográficos” (como denomina a las investigaciones académicas), que indagan en la historia popular o historia de los de abajo -así como en los estudios que lo hacen indirectamente- con vistas a construir una “historia general de las clases populares en Argentina”. Se trata de un proyecto que recorre la historia de muchos y de diversos grupos sociales (las clases populares), en un amplio y heterogéneo espacio (la Argentina de antes y de ahora) a lo largo de un período temporal muy extenso (casi cuatro siglos). La obra representa un desafío enfocado en visibilizar la presencia de las clases populares, que técnicamente son de difícil aprehensión para el historiador, pues en las fuentes aparecen fragmentariamente y de forma dispersa.