Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2020-12-04T19:17:13Z
dc.date.available 2020-12-04T19:17:13Z
dc.date.issued 2019
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/110407
dc.description.abstract La política cluster desplegada en Argentina significó el acompañamiento del Estado nacional a redes de actores que se presentan vinculados entre sí por una cierta especialización productiva y aglomeración espacial. La flexibilidad del concepto cluster, sin embargo, permitió su utilización como instrumento de desarrollo en casos que cuestionan ambas características. Las redes pueden convocar, por un lado, a actores cuya especialización se ve condicionada por el tipo de inserción en la actividad -que no se restringe a lo productivo- y, por otro lado, cuya territorialización permite el despliegue de una lógica reticular dispersa -que se aleja del imaginario de contigüidad de una aglomeración productiva-. Frente a este escenario, el objetivo de la presente ponencia es dar cuenta del impacto de esta contradicción teórico-práctica en el caso del Cluster Lechero Regional, como una primera instancia para avanzar en un estudio comparado con el Cluster de la Nuez Pecán, dos casos impulsados por el Estado nacional en actividades diametralmente opuestas en tipo de producto y tiempo de consolidación. Esto significa metodológicamente, completar el mapa de actores reconociendo los diferentes tipos de actores intervinientes, (económicos o institucionales), las lógicas de inserción en la actividad (productor, proveedor, entre otros), sus escalas de actuación (regional, provincial, nacional o internacional) y sus formas de vinculación (central y periférica). Los avances aquí realizados son un primer paso para poner en relieve las diferencias en la lógica de territorialización identificadas entre ambos casos, por lo que aquí nos concentraremos en las particularidades que le imprime la heterogeneidad actoral al despliegue de dichas lógicas. es
dc.language es es
dc.subject Actores es
dc.subject Redes es
dc.subject Cluster es
dc.subject Actividad lechera es
dc.subject Argentina es
dc.title Redes, actores y desarrollo en la Argentina reciente es
dc.type Objeto de conferencia es
sedici.identifier.uri http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13529/ev.13529.pdf es
sedici.identifier.issn 2362-4221 es
sedici.title.subtitle La heterogeneidad de actores en la territorialización del cluster lechero regional es
sedici.creator.person Davies, Carina es
sedici.creator.person Seval, Martín es
sedici.creator.person Méndez, Lautaro Andrés es
sedici.creator.person Fernández, Víctor Ramiro es
sedici.description.note Evento realizado junto con el VII Congreso Nacional de Geografía de Universidades Públicas es
sedici.subject.materias Geografía es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación es
sedici.subtype Objeto de conferencia es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
sedici.date.exposure 2019-10
sedici.relation.event XXI Jornadas de Geografía de la UNLP (La Plata, 9 al 11 de octubre de 2019) es
sedici.description.peerReview peer-review es
mods.recordInfo.recordContentSource Memoria académica es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)