Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2020-12-09T12:42:14Z
dc.date.available 2020-12-09T12:42:14Z
dc.date.issued 2020
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/110442
dc.description.abstract En el presente trabajo me he propuesto analizar el vínculo existente entre mujeres y salud, debido a mi formación profesional como médica pediatra, además de mi actual función como integrante de un equipo judicial interdisciplinario. Así como el complejo contacto de las mujeres con el sistema de salud formal por mí observado a lo largo de mi trayectoria durante el período de especialización médica (2003-2009). Tomaré como referencia la temática del parto respetado, doctrina científica que reconoce la ciudadanía de las personas gestantes en su derecho a que se respete la fisiología del parto (sus tiempos y etapas), sus deseos y necesidades (a estar acompañada por alguna persona de su confianza, a recibir información precisa y a decidir en consecuencia entre los tratamientos disponibles), los derechos del bebé a permanecer junto a su madre todo el tiempo. Por supuesto siempre y cuando no se presentasen situaciones de complicaciones que requieran otro abordaje de intervención profesional. Reglamentado en la Ley nacional Nº25.929, y en la adhesión chaqueña mediante la Ley provincial Nº7.555. Para ello, indagaré las representaciones sociales de la figura actual de la obstétrica o partera, la doula, la comadrona, lxs ginecólogxs y enfermerxs especializadxs, y sus significaciones en el imaginario de profesionales –obstétricxs, ginecólogxs, enfermerxs- y usuarias del servicio de salud pública de la ciudad de Presidencia Roque Sáenz Peña, Chaco. Explorando el paradigma de salud sobre el que trabajan dichxs profesionales, y el abordaje sanitario al respecto, tomando como referencia el marco legal vigente del Parto Respetado mencionado. Este úlimo oficio -doula- no se encuentra muy difundido en tanto alternativa terapéutica de abordaje del parto y puerperio respetados. es
dc.language es es
dc.subject Parto respetado es
dc.subject Obstetras es
dc.subject Parteras es
dc.subject Doulas es
dc.subject Ciudadanía es
dc.subject Presidencia Roque Sáenz Peña es
dc.title Brujas, nacimientos y ciudadanía es
dc.type Tesis es
sedici.title.subtitle Pariendo derechos en Presidencia Roque Sáenz Peña, Chaco es
sedici.creator.person Grand, Daniela es
sedici.subject.materias Ciencias Sociales es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación es
sedici.subtype Trabajo de especializacion es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
sedici.contributor.director Smaldone, Mariana es
thesis.degree.name Especialista en Educación, Géneros y Sexualidades es
thesis.degree.grantor Universidad Nacional de La Plata es
sedici.date.exposure 2020-06-29


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)