La incorporación de la tecnología digital en la práctica musical tiene su correlato en una oferta pedagógica creciente de cursos vinculados a producción, edición y mezcla de audio, utilización de instrumentos virtuales. Las carreras de música en nuestras instituciones, sobre todo las de música popular hacen uso de estos recursos tecnológicos; aunque también utilizan la escritura en partituras y la teoría de la música tradicional que deviene del uso de la notación musical. ¿Cómo dialoga la escritura de la música en partitura con aquello que entendemos como un retorno creciente de la oralidad musical favorecido por las tecnologías digitales? En este trabajo reflexionamos sobre estos tópicos atendiendo a las posibilidades que brinda la digitalización mas allá de las prácticas de producción musical y grabación a la que accedemos a partir del uso del home-studio. En esta dirección se propone un análisis acerca de los cambios en los modos en los que interactuamos con la música y con otros músicos en la medida que median las tecnologías de la escritura, la grabación y la digitalización del sonido.