Busque entre los 168452 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2020-12-11T00:48:52Z | |
dc.date.available | 2020-12-11T00:48:52Z | |
dc.date.issued | 2019 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/110649 | |
dc.description.abstract | La enorme heterogeneidad con la que se expresan territorialmente las demandas de diverso orden en la Argentina contemporánea habilita a realizar un análisis cuya perspectiva se centra en distinguir dos tipos de territorialidades: una dominante (expresada a través del Estado, que tiende a estar unificada) y una subalterna (caracterizada por la heterogeneidad de situaciones inscriptas en el seno de sociedad civil). Estas precisiones son necesarias para poder dar cuenta del carácter de las territorialidades subalternas en la medida en que las mismas pueden formar parte de las acciones del bloque hegemonizado, que otorga su apoyo al hegemónico. A su vez las territorialidades subalternas pueden expresarse en el intersticio entre los bloques hegemonizado y hegemónico. En todos los casos se torna importante entender la importancia del papel de lo territorial para la formación política de sus integrantes, la cual no es tan evidente a primera vista, dado que, en general, las acciones son relatadas por sus dirigentes, más que por sus participantes de base. Se ensaya, de este modo, en esta ponencia la posibilidad de alejarse de la perspectiva del discurso heroico sobre la clase obrera que termina tiñendo a la dirigencia de movimientos sociales de extracción no obrera, sin que esto implique considerar que la lucha de la clase obrera haya perdido relevancia. | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | Territorialidad | es |
dc.subject | Hegemonía | es |
dc.subject | Clases subalternas | es |
dc.title | Territorialidad y subalternidad | es |
dc.type | Objeto de conferencia | es |
sedici.identifier.uri | http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13666/ev.13666.pdf | es |
sedici.identifier.issn | 2362-4221 | es |
sedici.title.subtitle | Una aproximación conceptual para el estudio de la acción colectiva en Argentina | es |
sedici.creator.person | Tobío, Omar | es |
sedici.description.note | Evento realizado junto con el VII Congreso Nacional de Geografía de Universidades Públicas | es |
sedici.subject.materias | Geografía | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación | es |
sedici.subtype | Objeto de conferencia | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
sedici.date.exposure | 2019-10 | |
sedici.relation.event | XXI Jornadas de Geografía de la UNLP (La Plata, 9 al 11 de octubre de 2019) | es |
sedici.description.peerReview | peer-review | es |
mods.recordInfo.recordContentSource | Memoria académica | es |