Busque entre los 168830 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2020-12-11T00:52:35Z | |
dc.date.available | 2020-12-11T00:52:35Z | |
dc.date.issued | 2019 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/110652 | |
dc.description.abstract | Desde mediados de la década de los '90, la provincia del Chaco ha sido el escenario de notables transformaciones productivas, motivadas por problemáticas locales derivadas de la permanente crisis que ha manifestado el cultivo algodonero, que ha impactado negativamente en la economía local, en especial en los pequeños productores del centro y del sudoeste provincial. Este proceso de cambio estuvo acompañado por una etapa de "re-pampeanización" de la producción agraria local a partir de la inserción, como una nueva alternativa productiva, del cultivo de soja. El magnífico desarrollo espacial de esta oleaginosa se generó en primera instancia, con la ocupación de tierras otrora trabajadas con el cultivo de algodón; para luego avanzar territorialmente a partir del denominado proceso de expansión de la frontera agraria, visto desde una dinámica permanente de deforestación del bosque nativo hacia el sudoeste y oeste provincial. Es por ello que el presente trabajo pretende analizar los procesos de cambios productivos manifestados en el área de estudio, atendiendo al permanente crecimiento territorial del cultivo de soja; asimismo se busca reconocer el impacto que ha manifestado dicha producción a partir de su permanente avance sobre la masa forestal autóctona. Para su desarrollo se normalizará información estadística correspondiente a los censos agropecuarios e informes forestales la cual se representará gráfica y cartográficamente a partir del uso de sistemas de información geográfica; también se analizará la información recabada de fuentes bibliográficas y documentales junto con la relevada a partir de la realización de entrevistas a informantes clave. | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | Re-pampeanización productiva | es |
dc.subject | Cultivo de soja | es |
dc.subject | Avance de la frontera agraria | es |
dc.subject | Oeste chaqueño | es |
dc.title | Dinámica productiva en el oeste de la provincia del Chaco | es |
dc.type | Objeto de conferencia | es |
sedici.identifier.uri | http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13669/ev.13669.pdf | es |
sedici.identifier.issn | 2362-4221 | es |
sedici.title.subtitle | La inserción del cultivo de soja y su relación con el avance de la frontera agraria en las primeras décadas del siglo XXI | es |
sedici.creator.person | Torre Geraldi, Alejandra Helena | es |
sedici.creator.person | Mignone, Aníbal Marcelo | es |
sedici.description.note | Evento realizado junto con el VII Congreso Nacional de Geografía de Universidades Públicas | es |
sedici.subject.materias | Geografía | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación | es |
sedici.subtype | Objeto de conferencia | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
sedici.date.exposure | 2019-10 | |
sedici.relation.event | XXI Jornadas de Geografía de la UNLP (La Plata, 9 al 11 de octubre de 2019) | es |
sedici.description.peerReview | peer-review | es |
mods.recordInfo.recordContentSource | Memoria académica | es |