Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2020-12-11T10:03:09Z
dc.date.available 2020-12-11T10:03:09Z
dc.date.issued 2019
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/110665
dc.description.abstract Desde su inicio, en 1992, el Grupo Calidad de Vida se abocó a estudiar cuestiones socio-espaciales en el Partido de General Pueyrredon, profundizando enaquellos aspectos que inciden en la calidad de vida de lapoblación, sea a nivel jurisdiccional o barrial. Históricamente los barrios Puerto y Villa Lourdes se asocian al puerto local y a su evolución. La muiltiplicidad de usos y funciones presentes en su extensión muestranuna gran complejidad que puede ser comprendida utilizando una perspectiva holística de base geográfica. La organización social que confluye en una determinada forma espacial no se estructura a partir de unacontecimiento (Santos, 2000), siempre es la expresión de una sucesión, donde lo nuevo reordena, da nuevos usos a lo existente o definitivamente anula lo creado enel pasado. Por lo tanto es necesarioreferirse a los diversos acontecimientos que en un tiempo pueden haber dado coherencia a un área. En este sentido los objetos, más allá de su carácter material, tangible y real, son producto de políticas ydecisiones cooperativas. Básicamente son una relación social.Esta área de la ciudad contiene las formas del paisaje como expresiones de su historia y de todos los factores que la determinan: funciones propias del puerto, conpresencia de jurisdicciones Nacional y Provincial,sistema descentralizado (Delegación) del gobierno local, establecimientos procesadores de pescado, fábricas de derivados, astilleros y almacenes navales, área comercial, residencial, servicios educativos ysanitarios, de esparcimiento y culto, infraestructura urbana, antiguo trazado ferroviario fuera de uso, asentamientos precarios, reparticiones estatales, bancos y entidades financieras, etc.Los barrios Puerto y Villa Lourdes nos invitan al reconocimiento de su paisaje en un enfoque territorialista de la casuística. Una especia de inercia presente donde permanecen los mismos usos del suelo aúncuando ya no exista la actividad que los originó. es
dc.language es es
dc.subject Inercia es
dc.subject Áreas cristalizadas es
dc.subject Mar del Plata es
dc.title Inercia y áreas cristalizadas en el espacio urbano marplatense es
dc.type Objeto de conferencia es
sedici.identifier.uri http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13707/ev.13707.pdf es
sedici.identifier.issn 2362-4221 es
sedici.title.subtitle Barrios Puerto y Villa Lourdes es
sedici.creator.person Prandín, Griselda Alicia es
sedici.creator.person Barabino, Nélida Margarita es
sedici.creator.person Antonena, Hugo es
sedici.creator.person Artieda, Joaquín Rodolfo es
sedici.creator.person Mascaretti, Silvia Beatriz es
sedici.description.note Evento realizado junto con el VII Congreso Nacional de Geografía de Universidades Públicas es
sedici.subject.materias Geografía es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación es
sedici.subtype Objeto de conferencia es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
sedici.date.exposure 2019-10
sedici.relation.event XXI Jornadas de Geografía de la UNLP (La Plata, 9 al 11 de octubre de 2019) es
sedici.description.peerReview peer-review es
mods.recordInfo.recordContentSource Memoria académica es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)