Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2020-12-11T18:49:06Z
dc.date.available 2020-12-11T18:49:06Z
dc.date.issued 2000
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/110754
dc.description.abstract La inserción del campesinado en el mercado laboral es un fenómeno que ha sido ampliamente estudiado, especialmente en América Latina. En los numerosos estudios realizados se hace hincapié en la situación del campesinado y su vinculación con otros tipos agrarios, especialmente con la agroindustria. Las formas que adquirían estas relaciones mostraron al campesinado en una situación de subordinación que se repitió, con diferentes características, histórica y geográficamente. Para el caso argentino los estudios relacionados con la vinculación del campesinado con diferentes agroindustrias y los fenómenos migratorios asociados encontraron en el noroeste del país una dinámica del mercado laboral -entre otros aspectos- que justificó la especial importancia prestada al tema. Sin embargo, los mercados laborales creados por la agroindustria no fueron los únicos en los cuales se insertó la población campesina; en el caso de la Quebrada de Humahuaca los integrantes de las unidades domésticas campesinas se vincularon con diferentes mercados de trabajo que sufrieron cambios históricamente. Esta situación genera para la década del 90 un diseño especial de las estrategias de estas unidades domésticas en relación a la obtención de ingresos extraprediales. En el presente trabajo intentaremos comprender cómo se dieron estos cambios en el mercado laboral en el cual se inserta la población campesina de una localidad de la Quebrada de Humahuaca (Juella). es
dc.language es es
dc.subject Clase campesina es
dc.subject América Latina es
dc.subject Agroindustria es
dc.subject Mercado laboral es
dc.title Participación de los productores campesinos en el mercado laboral es
dc.type Objeto de conferencia es
sedici.identifier.uri http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13372/ev.13372.pdf es
sedici.title.subtitle Un estudio de caso en la Quebrada de Humahuaca (provincia de Jujuy) es
sedici.creator.person Troncoso, Claudia Alejandra es
sedici.description.note Evento también conocido bajo el nombre de "II Jornadas Platenses de Geografía" es
sedici.subject.materias Geografía es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación es
sedici.subtype Objeto de conferencia es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
sedici.date.exposure 2000-09
sedici.relation.event II Jornadas de Geografía de la UNLP (La Plata, 13 al 15 de septiembre de 2000) es
sedici.description.peerReview peer-review es
mods.recordInfo.recordContentSource Memoria académica es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)