Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2020-12-15T16:59:07Z
dc.date.available 2020-12-15T16:59:07Z
dc.date.issued 2000
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/110900
dc.description.abstract En la última mitad del siglo, la industria pesquera de Barbados ha evolucionado desde una flota impulsada completamente por la vela hasta una flotilla mixta de navíos tradicionales y modernos. Varios períodos importantes en la forma de adopción de nuevos tipos de navíos de pesca, ocurrieron durante esta evolución, coexistente con la tecnología cambiante, sabores del consumidor, el mercadeo y proceso, y la financiación interior y externa de la flota y sus infraestructuras. Si Barbados es un país de solamente 431 kilómetros cuadrados, uno puede fácilmente llegar a pensar que el plan de desarrollo de la industria pesquera es una cuestión bastante simple. Sin embargo, realidades en la tierra, la percepción y conducta de los diferentes grupos pesqueros, dan indicaciones de lo contrario. Claro está que los planes de desarrollo son redactados y ejecutados todo el tiempo, sobretodo más en los países grandes, sin tomar tanto cuidado a las realidades de la geografía humana. Pero estudios de campo, que buscan una verdad objetiva, sugieren que los planes generales nunca pueden ser completamente abarcados. Aunque tales planes tienen éxito, von los grados y variantes, ellos llevan por su misma naturaleza la desilusión para algunos, creando varias desgracias humanas. Este ensayo es una parte pequeña de un estudio del caso más grande (Cecil, 1999) que ilustra estas realidades. Este trabajo ofrece una mirada breve a la historia del desarrollo de la flotilla de Barbados y un examen de los sitios o lugares de desembarque en la isla que dan énfasis a las características geográficas microscópicas. Hay un fuerte acento en la comprensión de los complejos geográficos de la localidad en pequeña-escala y que son de suma importancia al procedimiento del plan de desarrollo económico. La preocupación subyacente del papel se encuentra en el rol de la geografía regional, en su comprensión y la explicación de su condición humana. Detalles de pequeño-nivel de gran preocupación para los habitantes locales y de mayor importancia para ellos que los modelos macro-nivelados. La geografía regional está sobre todas las personas, y su práctica al nivel local está sobre las actitudes, necesidades, deseos y comportamiento de las personas para quienes supuestamente se han pensado en el planeamiento final. También, está más allá de los límites previstos por los cuales los planificadores no pueden satisfacer las necesidades del individuo y los grupos de interés. es
dc.language es es
dc.subject Industria pesquera es
dc.subject Barbados es
dc.title La planificación y las realidades de geografía humana en la industria pesquera de Barbados es
dc.type Objeto de conferencia es
sedici.identifier.uri http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13340/ev.13340.pdf es
sedici.creator.person Gerald Cecil, Robert es
sedici.description.note Evento también conocido bajo el nombre de "II Jornadas Platenses de Geografía" es
sedici.subject.materias Geografía es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación es
sedici.subtype Objeto de conferencia es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
sedici.date.exposure 2000-09
sedici.relation.event II Jornadas de Geografía de la UNLP (La Plata, 13 al 15 de septiembre de 2000) es
sedici.description.peerReview peer-review es
mods.recordInfo.recordContentSource Memoria académica es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)