Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2021-02-01T13:28:57Z
dc.date.available 2021-02-01T13:28:57Z
dc.date.issued 2020
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/111873
dc.identifier.uri https://doi.org/10.35537/10915/111873
dc.description.abstract Objetivo: Se analizó el efecto de un Programa de Entrenamiento Pliométrico sobre la capacidad de fuerza reactiva en ocho bicicrosistas, con el propósito de acortar los tiempos cronometrados en pista. Material y métodos: Se empleó un método experimental, donde se seleccionaron dos grupos que correspondían al grupo control y al grupo experimental, conformados por cuatro personas cada uno con características similares. El primer grupo entrenó de la forma tradicional y el segundo grupo siguió el Programa de Entrenamiento Pliométrico, con una duración de seis meses. Cada mes se realizó una batería de test planteados por Bosco (Squat Jump y salto con contra movimiento), utilizando una plataforma de contacto BIOSALTUS_II&B. Posteriormente se llevó a cabo una serie de pruebas de velocidad teniendo en cuenta las especificidades del deporte, para analizar la evolución de los deportistas durante el Programa y determinar si existieron diferencias significativas entre los tiempos previos al mismo y los cronometrados al final. Resultados: Se encontró una mejora en el grupo experimental en cuanto a la altura de salto obtenida en el transcurso del programa y reducción de sus tiempos. Además, este grupo logró sostener más tiempo la línea de rendimiento frente al grupo control. El 75% del grupo experimental superó la barrera de los dos segundos, lo cual en un deporte como el BMX puede ser determinante. Conclusión: Se estableció como recomendación que el Entrenamiento Pliométrico tenga una duración mayor a los seis meses, manteniendo dos sesiones por semana. es
dc.language es es
dc.subject Ejercicio Pliométrico es
dc.subject Fuerza Reactiva es
dc.subject Bicicrosistas es
dc.subject Programa de entrenamiento es
dc.title Impacto del entrenamiento pliométrico sobre la capacidad de la fuerza reactiva, un estudio en bicicrosistas del Club Peñamonte es
dc.type Tesis es
sedici.creator.person Pachón Castañeda, Luis Alberto es
sedici.subject.materias Educación Física es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación es
sedici.subtype Tesis de maestria es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
sedici.contributor.director García-Witulski, Christian Martín es
thesis.degree.name Magister en Deporte es
thesis.degree.grantor Universidad Nacional de La Plata es
sedici.date.exposure 2020-12-16


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)