Busque entre los 169499 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2021-02-03T16:52:46Z | |
dc.date.available | 2021-02-03T16:52:46Z | |
dc.date.issued | 2018 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/112089 | |
dc.description.abstract | En el presente trabajo analizamos las expresiones escritas de alumnos extranjeros de programas de intercambio con universidades latinoamericanas y europeas, con distinto nivel de conocimiento de español y diferente grado de adquisición del discurso académico; quienes, al mismo tiempo que tomaban clases de español como lengua extranjera, cursaban materias en la Facultad de Humanidades y en otras facultades de la UNNE. Observamos que, para acceder a programas de intercambio, los estudiantes extranjeros deben cumplir en sus respectivas universidades con la aprobación de por lo menos el cuarenta por ciento (40%) de sus planes de estudio, lo que hace suponer que llegan a nuestras aulas con cierto conocimiento del discurso académico. De todos modos, se les ofrece aquí asistir a la cátedra de primer año Taller de comprensión y producción de textos de la Facultad de Humanidades, en la que guiamos a nuestros alumnos ingresantes de las diferentes carreras en los primeros estudios de la comunicación de contenidos disciplinares. En lo que respecta a nuestro análisis, tomamos en consideración cinco muestras de un corpus de expresiones escritas de diez estudiantes de intercambio de universidades de Brasil y de República Checa. Se trata de trabajos prácticos y exámenes parciales en los que se integran destrezas de comprensión lectora y expresión escrita, realizados en la mencionada materia de primer año. Por último, aclaramos que, por un lado, las clases de E/LE que los estudiantes toman en la Facultad de Humanidades se hallan enmarcadas en el enfoque comunicativo. Mientras que, por el otro lado, en las clases de Taller, aunque enmarcadas fundamentalmente en el enfoque comunicativo, se exploran constantemente otras alternativas superadoras de este enfoque como la fragmentariedad (Desinano, 2009; García Negroni y Hall, 2010), las distorsiones enunciativas (García Negroni y Hall, 2010) y la alfabetización semiótica (Camblong, 2012), teniendo presente siempre que aquello a lo que apuntamos es el desarrollo y la consolidación de la competencia académica. | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | Estudiante extranjero | es |
dc.subject | Escritura | es |
dc.subject | Español | es |
dc.title | Análisis de expresiones escritas de estudiantes extranjeros de la UNNE | es |
dc.type | Objeto de conferencia | es |
sedici.identifier.uri | http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13459/ev.13459.pdf | es |
sedici.identifier.issn | 2250-7396 | es |
sedici.title.subtitle | A propósito de la fragmentariedad y las distorsiones enunciativas | es |
sedici.creator.person | Bruzzo, María Virginia | es |
sedici.creator.person | Wingeyer, Hugo Roberto | es |
sedici.creator.person | Zayas, Guadalupe Rocío | es |
sedici.subject.materias | Educación | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación | es |
sedici.subtype | Objeto de conferencia | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
sedici.date.exposure | 2018-09 | |
sedici.relation.event | VII Jornadas de Español como Lengua Segunda y Extranjera y I Jornadas de Portugués como Lengua Extranjera (Ensenada, 6 y 7 de septiembre de 2018) | es |
sedici.description.peerReview | peer-review | es |
mods.recordInfo.recordContentSource | Memoria académica | es |