Search among the 142242 resources available in the repository
dc.date.accessioned | 2021-02-09T14:44:18Z | |
dc.date.available | 2021-02-09T14:44:18Z | |
dc.date.issued | 2012 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/112475 | |
dc.description.abstract | La Universidad Nacional de Luján está ubicada en el tercer cordón poblacional del conurbano bonaerense. Los estudiantes de Ingeniería Agronómica provienen de partidos cercanos rurales pero también urbanos. Un territorio con tantas tensiones relacionados con el valor inmobiliario de la tierra, el crecimiento poblacional que implica necesidad de servicios y deriva en muchos casos en inseguridad por necesidades insatisfechas exige profesionales formados, no solo en el manejo productivo sino también en la resolución de cuestiones sociales que solo pueden ser entendidas si se conoce la situación socioeconómica de la población con la que se trabaja. La mayoría de los extensionistas que se encuentran hoy trabajando en el periurbano forman parte de organismos del Estado como INTA, Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación y Municipios. En los últimos años programas de desarrollo para el sostenimiento de los agricultores familiares en el periurbano promovieron la contratación de Ingenieros Agrónomos y Médicos Veterinarios. Los primeros casi en su mayoría de la Universidad Nacional de Luján. La participación de la Universidad Nacional de Lujan en el diseño del Plan Estratégico Agroalimentario (PEA) impulsado por el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación generó el espacio para que se discutiera sobre la problemática de la agricultura familiar y la necesidad de capacitación de los extensionistas para el trabajo en territorio. Como resultado de estas reuniones, el Departamento de Tecnología presentó ante AUDEAS la propuesta del dictado del curso de posgrado, en el marco del PEA, al que se sumó la Universidad Nacional de Comahue. El objetivo general fue contribuir a la formación de los técnicos en territorio abordando temas de índole social, económico y productivo de la Agricultura Familiar y el rol de los extensionistas en los procesos de desarrollo. | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | Agricultura familiar | es |
dc.subject | Capacitación de posgrado | es |
dc.title | Primer curso de posgrado de “Extensión rural y agricultura familiar en la Universidad Nacional de Lujan” | es |
dc.type | Objeto de conferencia | es |
sedici.identifier.isbn | 978-950-34-0880-3 | es |
sedici.creator.person | Calvente, Mariana | es |
sedici.creator.person | Marcenaro, Luis | es |
sedici.description.note | Eje: Educación y formación para el desarrollo rural | es |
sedici.subject.materias | Ciencias Agrarias | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Universidad Nacional de La Plata | es |
sedici.subtype | Objeto de conferencia | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
sedici.date.exposure | 2012-08 | |
sedici.relation.event | II Jornadas de Agricultura Familiar (La Plata, agosto 2012) | es |
sedici.description.peerReview | peer-review | es |