La presente ponencia se propone reflexionar respecto al desarrollo teórico y metodológico del Trabajo Integrador Final TIF: “Puente de Fierro: Diálogos de comunicación y transformación”, realizado en el barrio Puente de Fierro, localidad de Altos de San Lorenzo, de la ciudad de La Plata. Uno de los barrios de la periferia de la capital de la provincia de Buenos Aires en donde se hace visible, de manera más clara y profunda, las consecuencias de las “condiciones generales de producción y reproducción que impone el sistema capitalista” (Bozzano, et al., 2016, p. 158). Teniendo en cuenta que en el territorio se genera una dinámica para enfrentar el contexto que profundiza la desigualdad; el objetivo principal del TIF es visibilizar las luchas movilizadas por conflictos socioambientales, así como las acciones y estrategias transformadoras impulsadas por algunes de les referentes del barrio Puente de Fierro. Por ello, entendiendo que la comunicación es acción, es encuentro con le otre, es escucharse y ser escuchades, es hablar juntes y de esta manera pensar en nuevos horizontes, la propuesta de realizar una producción transmedia en Puente de Fierro, posibilita otras formas de contar, intervenir y participar, de manera individual y colectiva en y por el barrio. Por tanto, en este contexto de vulneración de derechos, la comunicación popular con movimientos sociales es un acto político de empoderamiento, que además permite reflexionar respecto de la cultura popular, el territorio, los conflictos socioambientales y el feminismo popular.