Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2021-02-25T14:48:34Z
dc.date.available 2021-02-25T14:48:34Z
dc.date.issued 2007
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/113451
dc.description.abstract El método no convencional más promisorio para almacenar hidrógeno es el que emplea aleaciones metálicas, el cual se está desarrollando desde hace más de cuatro décadas cuando Libowitz et al., Reilly et al., y Van Vucht et al., encontraron una forma para solucionar el problema que existía en aquellos tiempos de la alta estabilidad térmica de los hidruros metálicos. Por otra parte, una alternativa muy reciente es el almacenamiento de hidrógeno en nanotubos de carbono (CNTs). Los primeros reportes de almacenamiento de hidrógeno a través de este método fueron dados por Dillon en 1997. Todas las investigaciones realizadas sobre almacenamiento de hidrógeno pueden ser divididas, según el método utilizado para almacenar el gas, en dos tipos. El primer método utilizado y el más simple consiste en almacenar hidrógeno desde la fase gaseosa. El otro método es el electroquímico y el único empleado en este trabajo. En este procedimiento, el material almacenador de hidrógeno (CNT) es usado como electrodo de trabajo en una celda electroquímica, que generalmente tiene un arreglo de tres electrodos. El hidrógeno es absorbido y desorbido electroquímicamente en el electrodo de trabajo. El almacenamiento electroquímico de hidrógeno fue realizado por primera vez por Nützenadel y colaboradores, utilizando nanotubos de pared simple (SWNTs) y de varias paredes (MWNTs), ambos de origen comercial. es
dc.language es es
dc.subject Hidrógeno es
dc.subject Nanotubos de Carbono es
dc.subject Energía es
dc.subject Electrocatálisis es
dc.subject Materiales es
dc.title Almacenamiento electroquímico de hidrógeno en nanotubos de carbono es
dc.type Objeto de conferencia es
sedici.creator.person Fernández, Pablo Sebastián es
sedici.creator.person Castro, Élida Beatriz es
sedici.creator.person Real, Silvia Graciela es
sedici.creator.person Martins, María Elisa es
sedici.subject.materias Química es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Instituto de Investigaciones Fisicoquímicas Teóricas y Aplicadas es
sedici.subtype Objeto de conferencia es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
sedici.date.exposure 2007-10
sedici.relation.event XV Jornadas de Jóvenes Investigadores de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (Paraguay, 24 al 26 de octubre de 2007) es
sedici.description.peerReview peer-review es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)