Search among the 166285 resources available in the repository
dc.date.accessioned | 2021-02-25T17:20:38Z | |
dc.date.available | 2021-02-25T17:20:38Z | |
dc.date.issued | 2020 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/113500 | |
dc.description.abstract | La crianza se define como un proceso sociocultural e históricamente situado que conlleva acciones prácticas para el cuidado infantil y representaciones sobre las figuras parentales y la niñez. El modelo de la ‘crianza con apego’ de William Sears (2001) propone 8 principios que las figuras parentales, en especial la madre, deben realizar para generar una buena crianza. En un contexto de expansión de Internet y de digitalización de la vida cotidiana, las redes sociales han permitido que las prescripciones de esta propuesta de crianza se popularicen en la escena digital. En este ensayo se propone describir y analizar las tramas simbólicas en torno a la ‘crianza con apego’, la maternidad, la paternidad y la infancia y cómo se reactualizan los debates sobre la dicotomía naturaleza-cultura en una etapa atravesada por lo digital.Si bien la crianza con apego se postula como alternativa a la crianza tradicional, refuerza estereotipos que ubican a la madre como la principal encargada en las tareas de cuidado y consolida una visión esencialista y naturalista de las funciones genéricas que deben realizar mujeres y varones en la sociedad. | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | Crianza con apego | es |
dc.subject | Crianza | es |
dc.subject | Maternidad | es |
dc.subject | Paternidad | es |
dc.subject | Género | es |
dc.title | Crianza con apego: nuevas recetas para viejas prescripciones | es |
dc.title.alternative | Parenting with attachment: new recipes for old prescriptions | en |
dc.type | Articulo | es |
sedici.identifier.uri | https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/actas/article/view/6557 | es |
sedici.identifier.issn | 2469-0910 | es |
sedici.creator.person | Di Stefano, Diana Leonor | es |
sedici.subject.materias | Comunicación | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Periodismo y Comunicación Social | es |
sedici.subtype | Articulo | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
sedici.relation.event | IV Encuentro de Jóvenes Investigadores/as en Comunicación (ENJIC) (La Plata, 18 y 19 de junio de 2020, modalidad virtual) | es |
sedici.description.peerReview | peer-review | es |
sedici.relation.journalTitle | Actas de Periodismo y Comunicación Social | es |
sedici.relation.journalVolumeAndIssue | vol. 6, no. 1 | es |