Busque entre los 168782 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2021-02-26T16:25:50Z | |
dc.date.available | 2021-02-26T16:25:50Z | |
dc.date.issued | 2017 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/113609 | |
dc.description.abstract | El auto-acuartelamiento policial en reclamo por mejores condiciones laborales, del 3 y 4 de Diciembre en la Provincia de Córdoba, tuvo como corolario jornadas de tensión social, violencia y saqueos. El caso de Córdoba, invita a reflexionar acerca de las condiciones de posibilidad que habilitaron la “huelga” de los uniformados sometidos al “estado policial”. Desde una perspectiva de análisis del discurso político, observaremos en primer lugar, la red de significaciones que Unión por Córdoba construyó desde 2003 sobre lo que se puede hablar, pensar y hacer en materia de políticas de seguridad. Los puntos nodales de esa red de sentidos, que sedimentaron prácticas institucionales de racionalidad gubernamental neoliberal y autoritaria en forma complementaria, versan, sobre cuál es el rol de la institución policial en el mantenimiento del “orden”, cuáles son los delitos y “flagelos” que hay que “combatir”, las técnicas de intervención en las estrategias de prevención y la participación ciudadana. En segundo lugar, se analizará cómo esos elementos entraron en crisis, y la interpretación que hizo el gobierno de Córdoba sobre cómo superar la misma, cristalizada en intervenciones que no contemplaron otros debates sobre la institución policial, ni sobre las condiciones laborales y estructura corporativa, ni tampoco la concepción de seguridad pública hegemónica, sino que ratificaron una gubernamentalidad autoritaria para recuperar el “orden” perdido. | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | Auto-acuartelamiento policial | es |
dc.subject | Córdoba | es |
dc.title | Reflexión sobre la crisis policial de diciembre de 2013 en Córdoba y las intervenciones para superarla | es |
dc.type | Objeto de conferencia | es |
sedici.identifier.uri | http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10389/ev.10389.pdf | es |
sedici.identifier.uri | http://delitoviolenciaypolicia.fahce.unlp.edu.ar/i-jornadas-2017/actas/Sorbera.pdf | es |
sedici.identifier.issn | 2591-3158 | es |
sedici.creator.person | Sorbera, Pedro Oscar | es |
sedici.description.note | Mesa: Condiciones del servicio/trabajo | es |
sedici.subject.materias | Ciencias Sociales | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación | es |
sedici.subtype | Objeto de conferencia | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
sedici.date.exposure | 2017-04 | |
sedici.relation.event | I Jornadas de Estudios Sociales sobre Delito, Violencia y Policía (La Plata y Quilmes, Argentina, 20 y 21 de abril de 2017) | es |
sedici.description.peerReview | peer-review | es |
mods.recordInfo.recordContentSource | Memoria académica | es |