Busque entre los 168506 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2021-03-02T16:42:18Z | |
dc.date.available | 2021-03-02T16:42:18Z | |
dc.date.issued | 2015 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/113840 | |
dc.description.abstract | En los diagnósticos actuales sobre los desafíos políticos de las democracias latinoamericanas suelen aparecer análisis que indagan lo que ha dejado el neoliberalismo en la región desde un enfoque socio-económico. Quisiéramos analizar aquí si es posible considerar las persistencias actuales del neoliberalismo también como una cultura. Una investigación que se interesase por esta dimensión debería indagar en los aspectos que configuran esa subjetividad ideal pre-estructurada a la que apelan los valores culturales del neoliberalismo como ideología. En esta ocasión nos detendremos en un aspecto de esa ideología: los modos de justificación de la desigualdad social. El neoliberalismo como ideología se sostiene sobre la idea de que el Estado no debe intervenir en pos de una mayor igualdad distributiva porque es el mercado el gran igualador y las desigualdades por él producidas serían, por lo tanto, justas. Nos proponemos observar el modo en el que esas justificaciones aparecen en los resultados de una encuesta probabilística realizada en el año 2013 en el marco de de un Proyecto de Investigación Plurianual del CONICET titulado "Problemas de la democracia argentina en el período de la post-convertibilidad. Transformaciones socioeconómicas y reconfiguraciones ideológicas". Nos preguntamos: ¿de qué manera esa justificación de la desigualdad se inscribe en los sujetos encuestados? y ¿quiénes son los interpelados por ese modo de justificación? | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | Neoliberalismo | es |
dc.subject | Desigualdad social | es |
dc.title | La ideología neoliberal como justificación de la desigualdad | es |
dc.type | Objeto de conferencia | es |
sedici.identifier.uri | http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.9394/ev.9394.pdf | es |
sedici.identifier.uri | http://seminariosms.fahce.unlp.edu.ar/sceyms/sceyms-2015/actas-2015/RC_Prestifilippo_Wegelin.pdf | es |
sedici.identifier.issn | 2362-4094 | es |
sedici.creator.person | Prestifilippo, Agustín Lucas | es |
sedici.creator.person | Wegelin, Lucía | es |
sedici.subject.materias | Sociología | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación | es |
sedici.subtype | Objeto de conferencia | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ | |
sedici.date.exposure | 2015-05 | |
sedici.relation.event | III Seminario Internacional Desigualdad y Movilidad Social en América Latina (Bariloche, Argentina, 13 al 15 de mayo de 2015) | es |
sedici.description.peerReview | peer-review | es |
mods.recordInfo.recordContentSource | Memoria académica | es |