En el presente trabajo se discutirán los modelos teóricos que sustentaron la conceptualización del juego en los niños varones en la obra de Rodolfo Senet. Desde las tesis utilitaristas de Spencer, criticadas por el autor, hasta los postulados basados en la teoría de la recapitulación, se presentarán los modos en que se pensaba el juego como una actividad espontánea de los niños y su especificidad en el caso de los varones. En particular, se trabajará sobre los lazos entre la producción de conocimiento en psicología, las controversias teórico-prácticas respecto de la noción de juego y su relación con el sostenimiento de determinado orden social.