Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2021-03-03T12:47:40Z
dc.date.available 2021-03-03T12:47:40Z
dc.date.issued 2020
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/113919
dc.description.abstract El acceso al hábitat urbano digno se convirtió durante las últimas décadas en una problemática estructural a la que los sectores populares latinoamericanos se enfrentan cotidianamente. En la ciudad de La Plata el crecimiento urbano informal comenzó a ser problema a partir de la década de 1980, presentando en adelante un crecimiento exponencial hasta convertirla en una de las ciudades de la Provincia con mayores conflictos habitacionales. Esta ciudad -trazada en su historia por procesos de organización y resistencia- es la primera de la provincia en cantidad de superficie ocupada por urbanizaciones informales, y en cantidad de asentamientos populares informales. En este contexto, la acción colectiva fue una de las estrategias que sus habitantes encontraron para mejorar sus condiciones habitacionales. Este proyecto propone indagar en el mejoramiento habitacional de asentamientos populares platenses, observando particularmente los procesos que abordados desde la acción colectiva. Se parte de asumir que la trayectoria de organización de lxs habitantes es un factor de relevancia en procesos de mejoramiento habitacional, que aporta características particulares a la producción del hábitat informal. Para ello, se propone como objetivo reconocer la relevancia que la acción colectiva tiene en el mejoramiento habitacional platense. Se buscará construir un mapeo de las resistencias del hábitat, indagando en las transformaciones físicas de los barrios y las viviendas, las características que asumieron los procesos, causas ante las que lxs habitantes se organizan, relevancia de los aportes técnico-profesionales. La estrategia metodológica combina instrumentos de la metodología cualitativa y de las ciencias del diseño, y se organiza en tres etapas: ETAPA 1: Caracterización de la situación habitacional Se trabajará con el uso de fuentes secundarias a partir de las cuales caracterizar los escenarios ETAPA 2: Reconstrucción general de experiencias Revisión bibliográfica Rondas exploratorias a través de entrevistas integrantes de organizaciones sociales locales, referentes barriales, organizaciones técnicas, extensionistas universitarixs, y actores estatales que integren organismos coordinadores de políticas públicas habitacionales. Revisión de programas y políticas públicas que abordaron el mejoramiento habitacional. Esta revisión permitirá crear una primera reconstrucción de las acciones colectivas para el armado del Mapa de las resistencias habitacionales. ETAPA 3: Análisis de experiencias Análisis de casos: particularidades y desencadenantes de haber atravesado estos procesos desde la acción colectiva. Se espera que el reconocimiento de estas características aporten a repensar las acciones focalizadas en el mejoramiento del hábitat desde paradigmas colectivos y participativos, que interpelen tanto las prácticas de las organizaciones territoriales, como de programas y políticas públicas. es
dc.language es es
dc.subject Barrios populares es
dc.subject Mejoramiento habitacional es
dc.subject Acción colectiva es
dc.subject Popular neighborhoods es
dc.subject Housing improvement es
dc.subject Collective action es
dc.title Resistencias desde la informalidad urbana es
dc.title.alternative Resistances from urban informality. Housing improvement and collective action in urban popular habitat: La Plata Party, 1983-2015 en
dc.type Objeto de conferencia es
sedici.identifier.uri https://congresos.unlp.edu.ar/ebec2020/andrea-di-croce-garay es
sedici.title.subtitle Mejoramiento habitacional y acción colectiva en el hábitat popular urbano: Partido de La Plata, 1983-2015 es
sedici.creator.person Di Croce Garay, Andrea es
sedici.description.note Carrera: Doctorado en Arquitectura y Urbanismo Tipo de beca: Doctoral Año de inicio de beca: 2017 Año de finalización de beca: 2022 Organismo: CONICET Apellido, Nombre del Director/a/e: Carla Rodriguez Apellido, Nombre del Codirector/a/e: Helena Carriquiriborde Tipo de investigación: Básica es
sedici.subject.materias Arquitectura es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Arquitectura y Urbanismo es
mods.originInfo.place Centro Interdisciplinario de Estudios Complejos es
sedici.subtype Objeto de conferencia es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
sedici.date.exposure 2020-11-12
sedici.relation.event Encuentro de Becaries de Posgrado de la UNLP (EBEC) (Modalidad virtual, 12 de noviembre de 2020) es
sedici.description.peerReview peer-review es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)