Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2021-03-03T14:14:41Z
dc.date.available 2021-03-03T14:14:41Z
dc.date.issued 2014
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/113953
dc.description.abstract En el presente trabajo nos proponemos analizar el “Paseo de la Memoria, verdad y Justicia” ubicado en la calle 101 entre 7 y 9 , Cruce Florencio Varela, perteneciente al municipio de Berazategui. El mismo, fue inaugurado el 22 de marzo de 2013 por la Presidente Cristina Fernández de Kirchner a través de una teleconferencia. Con el objetivo de ejercitar la memoria y recordar los hechos de la historia argentina. Está compuesto por 17 estaciones que recuerdan, en la mayoría de los casos, sucesos puntuales y trágicos de los más de doscientos años de Historia Nacional y ha sido declarado de interés provincial por la Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires. En principio nuestro objetivo es desentrañar el uso de las palabras memoria, verdad y justicia. En segundo lugar analizar detenidamente el Paseo de la Memoria focalizándonos en determinar cuáles fueron las razones por las cuales estos hechos, y no otros, han sido seleccionados para conformar el paseo. Por último, analizaremos cómo fueron presentados estos hechos para tratar de es-clarecer si, a pesar del paso del tiempo, siguen siendo catalogados de la misma manera por la “conciencia nacional” o las diferentes conciencias individuales. es
dc.language es es
dc.subject Memoria es
dc.subject Estado es
dc.title Paseo de la Memoria de Berazategui es
dc.type Objeto de conferencia es
sedici.identifier.uri http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.4144/ev.4144.pdf es
sedici.identifier.isbn 978-950-34-1232-9 es
sedici.title.subtitle El uso de la memoria por parte del Estado es
sedici.creator.person Facciolo, Juan Manuel es
sedici.creator.person Troncoso, Mariana Edith es
sedici.description.note MESA III. Enseñanza de la Historia reciente. Coordinadores y comentaristas: Gonzalo de Amézola, María Paula González, Carlos Di Crocce. es
sedici.subject.materias Historia es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación es
sedici.subtype Objeto de conferencia es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
sedici.date.exposure 2014-08
sedici.relation.event VII Jornadas de Trabajo sobre Historia Reciente (La Plata, Argentina, 6, 7 y 8 de agosto de 2014) es
sedici.description.peerReview peer-review es
mods.recordInfo.recordContentSource Memoria académica es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)