Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2021-03-04T17:38:14Z
dc.date.available 2021-03-04T17:38:14Z
dc.date.issued 2020
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/114138
dc.description.abstract Esta indagación, enmarcada en una Beca Doctoral UNLP (2019-2024), se propone caracterizar cuáles son y cómo operan las lógicas que configuran la constitución de lazos sexo-afectivos en jóvenes, de 13 a 16 años, que se encuentran cursando actualmente sus estudios secundarios en instituciones educativas de La Plata, Berisso y Ensenada. El aporte de la investigación resulta significativo para el campo de los estudios de juventudes puesto que innova en el abordaje con perspectiva queer de una temática que evidencia un área de vacancia. Sus ejes transversales son los estudios de género, los estudios de masculinidades y la teoría queer. La estrategia metodológica presenta un enfoque cualitativo y un diseño flexible de tipo longitudinal. Se organiza en dos etapas: una primera de naturaleza exploratoria-descriptiva orientada a identificar los principales datos vinculados con nuestro objetivo general y una segunda de tipo explicativa que permitirá dar sentido a las primeras descripciones formuladas. Las técnicas de recolección de datos para la primera etapa fueron encuestas auto-administradas y observaciones participantes. A partir de una triangulación metodológica de estos primeros datos, nos encontramos desarrollando la segunda etapa de trabajo con la inclusión de entrevistas semi-estructuradas. Atendiendo a la coyuntura actual frente a la pandemia por Covid-19, rediseñamos los instrumentos metodológicos, incluyendo entrevistas por videollamada con su correspondiente consentimiento informado. En cuanto al marco teórico tomaremos los desarrollos de Judith Butler en relación a la noción de performatividad y subversión (1990), ya que permiten inteligir los modos en que la matriz sexo-genérica (Butler, 1997) y el orden y régimen de género (Connell, 1987) operan regulando los lazos sexo-afectivos juveniles. Asimismo, recuperamos del campo de estudios sobre juventudes la noción de «condición juvenil» (Chaves, 2009) en pos de revalorizar la dimensión y experiencia subjetiva de lxs jóvenes como actores sociales y sujetxs de derechos. Ahora bien, la experiencia de campo desarrollada hasta la fecha nos permite reflexionar sobre sus trayectorias juveniles en términos de entramados en los que conviven y convergen mecanismos de reproducción de la matriz sexo-genérica junto a estrategias de resistencia-emancipación frente a su violencia normativa. Estos procesos de reproducción, transgresión y resistencia se pesquisan en torno a los sentidos construidos sobre la masculinidad y feminidad, los cuerpos vivenciados juveniles, su ejercicio del cuidado y los códigos que organizan sus lazos sexo-afectivos. En resumen, concebimos el aporte de este estudio a la psicología en particular y a las ciencias sociales en general, en términos de un saber situado que incorpora nuevas líneas de análisis para comprender la constitución y posicionamiento subjetivo de lxs jóvenes en sus configuraciones y entramados vinculares. es
dc.language es es
dc.subject Lazos sexo-afectivos es
dc.subject Condición juvenil es
dc.subject Contexto escolar es
dc.subject Teoría queer es
dc.subject Sex-affective ties es
dc.subject Juvenile status es
dc.subject School context es
dc.subject Queer theory es
dc.title La constitución de lazos sexo-afectivos en jóvenes es
dc.title.alternative The constitution of sex-affective ties in young people. Descriptive study in secondary schools in La Plata, Berisso and Ensenada en
dc.type Objeto de conferencia es
sedici.identifier.uri https://congresos.unlp.edu.ar/ebec2020/maria-belen-mariescurrena es
sedici.title.subtitle Estudio descriptivo en Escuelas Secundarias de La Plata, Berisso y Ensenada es
sedici.creator.person Mariescurrena, María Belén es
sedici.description.note Carrera: Doctorado en Psicología Tipo de beca: Doctoral Año de inicio de beca: 2019 Año de finalización de beca: 2024 Organismo: UNLP Apellido, Nombre del Director/a/e: Oñativia, Xavier Andrés Tipo de investigación: Aplicada es
sedici.subject.materias Psicología es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Psicología es
mods.originInfo.place Laboratorio de Psicología Comunitaria y Políticas Públicas (LACOPP) es
sedici.subtype Objeto de conferencia es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
sedici.date.exposure 2020-11-12
sedici.relation.event Encuentro de Becaries de Posgrado de la UNLP (EBEC) (Modalidad virtual, 12 de noviembre de 2020) es
sedici.description.peerReview peer-review es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)