Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2021-03-04T18:44:25Z
dc.date.available 2021-03-04T18:44:25Z
dc.date.issued 2020
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/114159
dc.description.abstract El presente trabajo aborda la problemática energética del subsector salud de la micro-región del Gran La Plata, a partir de la construcción de escenarios orientados a evaluar el comportamiento energético de la red sanitaria. El subsector salud está conformado por un sistema en red, en el cual los establecimientos de salud (nodos) se relacionan entre sí atendiendo a las necesidades sanitarias originadas en un área determinada. Estos edificios, considerados energo-intensivos, producen un impacto en el territorio debido a las grandes cantidades de energía consumida y la consecuente emisión de material contaminante. En función de lo expuesto, este estudio propone formular estrategias energéticas, interviniendo sobre los edificios que conforman el subsector en estudio, en forma global (establecimiento) y desagregada (áreas). De esta manera, se configura una plataforma técnico-instrumental capaz de brindar alternativas específicas de mejoramiento en el corto, mediano y largo plazo, para disminuir la demanda energética y reducir la utilización de combustibles provenientes de fuentes fósiles. Para llevar adelante esta investigación, se propone la construcción de una base de datos cuali-cuantitativa integrada por la interacción de las variables energéticas estructurales. A partir de esta base de datos, se plantea la formulación de escenarios: el de “Referencia” y los denominados “Eficientes”, teniendo en cuenta distintas estrategias de eficiencia energética y del aprovechamiento de energías renovables en el subsector salud. Por último, se propone el diseño, la experimentación y la evaluación de la viabilidad (ambiental, técnica, económica, social y político-institucional) de las medidas planteadas. En síntesis, la elaboración de una plataforma técnico-instrumental y la construcción de escenarios energéticos para el subsector salud expondrán los factores que determinan el comportamiento energo-intensivo de los establecimientos de la red, y el efecto generado por las alternativas propuestas en los distintos niveles de intervención (áreas y/o establecimiento). La formulación de estrategias permitirá mejorar el grado de optimización de los recursos energéticos destinados a la mencionada red edilicia, y, en consecuencia, una reducción de contaminación hacia el medio ambiente. De este modo, se concibe una metodología de abordaje y una instrumentación útil capaz de argumentar la toma de decisiones de los organismos de gestión pertinentes para el desarrollo de estrategias en distintas escalas y horizontes temporales. es
dc.language es es
dc.subject Escenario eficiente es
dc.subject Sector salud es
dc.subject Evaluación de estrategias es
dc.subject Eficient sceneries es
dc.subject Health sector es
dc.subject Strategies evaluation es
dc.title Análisis, ensayo y evaluación de estrategias energéticas alternativas para el sector salud en escenarios urbanos es
dc.title.alternative Analysis, essay and evaluation of alternative energy strategies for the health sector in urban scenaries en
dc.type Objeto de conferencia es
sedici.identifier.uri https://congresos.unlp.edu.ar/ebec2020/santiago-fondoso es
sedici.creator.person Fondoso Ossola, Santiago Tomás es
sedici.subject.materias Arquitectura es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Arquitectura y Urbanismo es
mods.originInfo.place Instituto de Investigaciones y Políticas del Ambiente Construido es
sedici.subtype Objeto de conferencia es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
sedici.date.exposure 2020-11-12
sedici.relation.event Encuentro de Becaries de Posgrado de la UNLP (EBEC) (Modalidad virtual, 12 de noviembre de 2020) es
sedici.description.peerReview peer-review es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)