La presente tesis analiza las consecuencias que tiene la alternancia política en los cargos de la estructura del Ministerio de Salud del gobierno de la provincia de Buenos Aires. En esta institución se estudiaron los cambios acaecidos en cada cargo del organigrama desde su responsable máximo (Ministro) hasta los referentes de sus principales programas, en el lapso de los últimos 20 años. Para cada programa, se determinó la eficacia en términos de cumplimiento de objetivos propuestos de manera cuatrimestral (cantidad de beneficiarios atendidos, entrega de insumos, transferencia de fondos, etc.) y el grado de asociación entre dichos datos y el recambio o estabilidad de las personas que ocuparon cargos o funciones en la estructura ministerial en dicho período (desde el Ministro hasta los responsables de Programa).
Los resultados obtenidos muestran que existieron grandes fluctuaciones en el grado de cumplimiento de los objetivos de cada programa analizado, y que tanto los beneficiarios atendidos, los insumos entregados a los pacientes bajo programa o las transferencia de fondos por prestaciones realizadas, se reducen notablemente cuando cambiaron los responsables los programas, mientras no se modifica si el cambio ocurría en los Directores de Línea, Directores Provinciales, Sub-Secretarios o Ministro. Los resultados del trabajo aportan precisiones en torno a las fluctuaciones en la eficacia de cada programa sanitario a lo largo de 20 años, el lapso en el cual esta eficacia se vio modificada, la coexistencia o no de estos cambios de eficacia con cada alternancia política, y con los reemplazos de autoridades y funcionarios de gobierno en sus diferentes niveles.