Busque entre los 168474 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2021-03-08T10:51:05Z | |
dc.date.available | 2021-03-08T10:51:05Z | |
dc.date.issued | 2014 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/114301 | |
dc.description.abstract | Durante el periodo de la guerra fría, las prácticas anticomunistas permearon varios ámbitos de la cultura norteamericana y de América Latina. Estudios sobre la cuestión identificaron a instituciones e intelectuales partícipes en una batalla de ideas contra el comunismo y a programas de investigación social que perseguían los mismos propósitos. Igualmente reveladores fueron los registros de la implicancia en estos menesteres de universidades y fundaciones que, mediante la filantropía y el financiamiento de investigaciones aplicadas, contribuyeron a legitimar las estrategias de seguridad e inteligencia de los gobiernos norteamericanos desde la posguerra. La polarización política tensada en las relaciones entre Estados Unidos y la URSS disparó controversias en los amplios dominios de la cultura. Así como la URSS sufragó iniciativas para ganar el apoyo de intelectuales y escritores, EEUU promovió diversos organismos para contrarrestar y desacreditar el influjo del comunismo en la creación cultural y en las disciplinas que tenían a la sociedad por objeto de estudio. Una de las iniciativas más ambiciosas fue el lanzamiento, en junio de 1950, del Congreso por la Libertad de la Cultura (CLC), financiado por la CIA. Si bien el principal objetivo de su confrontación estaba en Europa, la cruzada anticomunista se extendió también a América Latina, África y Asia. Numerosos eventos (Congresos, seminarios, conciertos, mecenazgos, etc.) e intelectuales se plegaron a sus actividades asumiendo el compromiso explícito o tácito con esta guerra de posiciones ideológicas. | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | Proyecto Camelot | es |
dc.subject | Anticomunismo | es |
dc.subject | Investigación social | es |
dc.title | ¿Intelectuales para la contrainsurgencia? | es |
dc.type | Objeto de conferencia | es |
sedici.identifier.uri | http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.4161/ev.4161.pdf | es |
sedici.identifier.isbn | 978-950-34-1232-9 | es |
sedici.title.subtitle | Camelot: investigación social y anticomunismo en Chile en los años sesenta | es |
sedici.creator.person | Bozza, Juan Alberto Domingo | es |
sedici.description.note | MESA VI: Cultura e intelectuales. Coordinadores y comentaristas: Adrián Celentano, Jorge Cernadas y Patricia Funes. | es |
sedici.subject.materias | Historia | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación | es |
sedici.subtype | Objeto de conferencia | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
sedici.date.exposure | 2014 | |
sedici.relation.event | VII Jornadas de Trabajo sobre Historia Reciente (La Plata, Argentina, 6, 7 y 8 de agosto de 2014) | es |
sedici.description.peerReview | peer-review | es |
mods.recordInfo.recordContentSource | Memoria académica | es |