Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2021-03-08T12:50:50Z
dc.date.available 2021-03-08T12:50:50Z
dc.date.issued 2020
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/114331
dc.description.abstract En la presente investigación se propone profundizar el estudio sobre estrategias de articulación entre el ámbito residencial y el productivo en el área correspondiente a la cuenca del arroyo Maldonado. Dicha articulación es abordada a través de la producción frutihortícola tanto en el espacio privado doméstico como en propuestas de integración con sectores de suelo urbano –actualmente no cultivables debido a la falta de una tecnología adecuada–. Para ello, se avanzó sobre el desarrollo de la tecnología de “mallas recolectoras de agua”, formuladas para condensar la humedad del ambiente y la recolección de aguas de lluvia, extendiendo su uso a ámbitos domésticos y productivos. En este sentido, los sistemas de “mallas de nieblas” actúan como captadores de agua, que si bien suelen aplicarse en grandes alturas para recolectar la humedad del aire de nubes en zonas áridas, se comportan perfectamente como elementos de captación de agua de lluvia. Dichos sistemas fueron articulados como atenuadores de temperatura en fachadas de viviendas y abastecimiento de tanques de reserva, siempre en el contexto del proyecto arquitectónico, como elemento unificador y propositivo que conduce a la toma de decisiones. Es en este punto donde la especificidad disciplinar se propuso a partir de la práctica proyectual, y más específicamente desde la Investigación Proyectual como forma de generación de conocimiento. Se profundizaron aquellos aspectos requeridos para su implementación en viviendas con bajo acceso al recurso hídrico de calidad y a la producción doméstica de alimentos. El objetivo es producir una mejora en la calidad de vida de los habitantes del sitio, desde lo económico, a partir de aumentar la capacidad productiva, y desde la integración e identidad con su entorno, al transformar un territorio vulnerable en un paisaje habitable y productivo. es
dc.language es es
dc.subject Mallas de agua es
dc.subject Arquitectura es
dc.subject Sustentabilidad es
dc.subject Urbanismo es
dc.subject Vivienda social es
dc.subject Tecnologia es
dc.subject Ingenieria es
dc.subject Water mesh es
dc.subject Architecture es
dc.subject Sustainability es
dc.subject Urban planning es
dc.subject Social housing es
dc.subject Technology es
dc.subject Engineering es
dc.title Aplicación de sistemas pasivos de captación y aprovechamiento de agua en el proyecto arquitectónico es
dc.title.alternative Application of passive systems for the capture and use of water in the architectural project. Study, evaluation and exploration from reference cases en
dc.type Objeto de conferencia es
sedici.identifier.uri https://congresos.unlp.edu.ar/ebec2020/lautaro-dumon-lamarque es
sedici.title.subtitle Estudio, evaluación y exploración a partir de casos referentes es
sedici.creator.person Dumón Lamarque, Lautaro es
sedici.subject.materias Arquitectura es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Arquitectura y Urbanismo es
mods.originInfo.place Laboratorio de Investigación en Teoría y Práctica Arquitectónica (LITPA) es
sedici.subtype Objeto de conferencia es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
sedici.date.exposure 2020-11-12
sedici.relation.event Encuentro de Becaries de Posgrado de la UNLP (EBEC) (Modalidad virtual, 12 de noviembre de 2020) es
sedici.description.peerReview peer-review es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)