Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2021-03-08T13:03:10Z
dc.date.available 2021-03-08T13:03:10Z
dc.date.issued 2020
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/114335
dc.description.abstract El plan de beca doctoral "Música, movimiento e intersubjetividad: la experiencia musical corporeizada e interactiva durante el baile social" indaga el rol del cuerpo y de los vínculos interpersonales involucrados en la experiencia musical. Estos dos aspectos son generalmente considerados contextuales por las disciplinas dominantes en el estudio científico de la música, pero desde hace dos décadas se han convertido en el objeto de estudio central de las ciencias cognitivas de segunda generación aplicadas a la música. Tomamos el caso de la música electrónica de baile dado que estos dos aspectos confluyen de forma altamente significativa en la experiencia musical del DJ y del público durante una fiesta. Hasta el momento se ha realizado (i) un trabajo etnográfico en fiestas de la ciudad de La Plata, (ii) un estudio microanalítico de la música y el movimiento del público en registros audiovisuales tanto preexistentes como ad hoc, y (iii) entrevistas a DJs. Los resultados que obtuvimos muestran que (a) hay movimientos comunes entre las personas, que conforman una forma o género de baile propio de la música electrónica, (b) los movimientos están vinculados con la música por sincronizaciones temporales en varios niveles, tanto a nivel de la métrica como de la macro-forma musical, y (c) la elección de la música por parte del DJ durante la fiesta es dependiente de cuánto baila el público con esa música. Los estudios futuros están siendo planificados y redefinidos en función del cese de las fiestas de electrónica dado el confinamiento por la Covid-19. Esta investigación constituye un aporte sobre la experiencia corporal e interpersonal a la discusión de las ontologías de la música (con aplicaciones potenciales en diversos ámbitos de desarrollo musical como la pedagogía de la música o la práctica profesional del DJ), como también a la discusión filosófica sobre el dualismo mente/cuerpo. es
dc.language es es
dc.subject Música es
dc.subject Experiencia es
dc.subject Movimiento es
dc.subject Interacción es
dc.subject Fiesta electrónica es
dc.subject Music es
dc.subject Experience es
dc.subject Movement es
dc.subject Interaction es
dc.subject Electronic party es
dc.title Música, movimiento e intersubjetividad: la experiencia musical corporeizada e interactiva durante el baile social es
dc.title.alternative Music, Movement and Intersubjetivity: Embodied-Interactive Musical Experience in Social Dance en
dc.type Objeto de conferencia es
sedici.identifier.uri https://congresos.unlp.edu.ar/ebec2020/maria-marchiano es
sedici.creator.person Marchiano, María es
sedici.description.note Carrera: Doctorado en Artes Tipo de beca: Doctoral Año de inicio de beca: 2018 Año de finalización de beca: 2023 Organismo: UNLP Apellido, Nombre del Director/a/e: Martínez, Isabel Cecilia Tipo de investigación: Básica es
sedici.subject.materias Música es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Artes es
mods.originInfo.place Laboratorio para el Estudio de la Experiencia Musical es
sedici.subtype Objeto de conferencia es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
sedici.date.exposure 2020-11-12
sedici.relation.event Encuentro de Becaries de Posgrado de la UNLP (EBEC) (Modalidad virtual, 12 de noviembre de 2020) es
sedici.description.peerReview peer-review es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)