Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2021-03-08T18:04:52Z
dc.date.available 2021-03-08T18:04:52Z
dc.date.issued 2020
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/114427
dc.description.abstract El objetivo general es desarrollar un suplemento alimenticio a base de canola (Brassica napus L.) y aceites esenciales (AE) de plantas nativas Elionorus muticus (Spreng.) Kuntze y Lippia junelliana (Mold.) Tronc.), que permitan mejorar el desarrollo nutricional de las colonias de abejas melífera (Apis mellifera., L.). La canola es considerada fuente excelente de ácidos grasos insaturados, omega 3 y omega 6 y se cultiva con el propósito de obtener aceite para consumo humano dando diferentes subproductos que son insumos apropiados para la formulación de sustitutos nutricionales aplicados en la alimentación de aves y mamíferos. Por otro lado, los AE son compuestos naturales derivados del metabolismo secundario de las plantas, ampliamente conocidos por sus propiedades antisépticas y medicinales para el tratamiento de enfermedades del hombre, animales y la abeja melífera. La temática surge debido a la profunda crisis que sufren a nivel mundial los polinizadores, en particular la abeja melífera. Hace varios años los apicultores de gran cantidad de países reportaron la desaparición espontanea de colonias, lo que posteriormente fue denominado por los investigadores como “Síndrome de colapso de las colonias” (CCD: Colony Collapse Disorder, por sus siglas en inglés). Muchos estudios proponen que las causas de las pérdidas tienen un origen multifactorial, entre ellas enfermedades tales como loque americana, ascoferosis, nosemosis, varroasis, etc.; la malnutrición de los individuos de la colmena, derivada de la escasez de néctar y polen por la pérdida de flora melífera a consecuencia de la consolidación de los monocultivos agrícolas y forestales; el uso indiscriminado de pesticidas, principalmente neonicotinoides, variaciones climáticas pronunciadas, entre otros. El impacto de cada factor aún se debate y actualmente es motivo de investigación creciente. La hipótesis de trabajo es que la mejora en la nutrición individual de las abejas, mediante la utilización de un sustituto, tendrá consecuencias positivas en el desarrollo poblacional de la colonia. La metodología implica inicialmente la determinación de dosis de los AE y del suplemento de canola que no causen efectos deletéreos sobre A. mellifera, para luego evaluar in vivo el efecto de estas dosis y el suplemento en el control de las enfermedades. La investigación se completa con pruebas a campo de la toxicidad en larvas de abejas, cuantificación de presencia de patógenos y el desarrollo poblacional de colonias alimentadas con el sustituto nutricional seleccionado. Se espera que la mejora nutricional de A. mellifera colabore en afrontar de mejor manera los diferentes estresores y reducir la pérdida de colmenas y polinizadores. Además, la utilización de AE de plantas autóctonas permite la revalorización de los recursos locales; y, encontrar novedosos usos para los subproductos de la industria es importante para disminuir los residuos originalmente generados. es
dc.language es es
dc.subject Nutrición es
dc.subject abeja melifera es
dc.subject aceites esenciales es
dc.subject canola es
dc.subject Nutrition es
dc.subject honey bee es
dc.subject essential oils es
dc.title Suplementos alimenticios y productos naturales para mejorar el desarrollo de las colonias de abejas es
dc.title.alternative Food supplements and natural products to improve the development of bee colonies en
dc.type Objeto de conferencia es
sedici.identifier.uri https://congresos.unlp.edu.ar/ebec2020/maricel-vega es
sedici.creator.person Vega, Maricel es
sedici.description.note Carrera: Doctorado de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales Tipo de beca: Doctoral Año de inicio de beca: 2019 Año de finalización de beca: 2024 Organismo: UNLP Apellido, Nombre del Director/a/e: Francisco Reynaldi Apellido, Nombre del Codirector/a/e: Albo Graciela Tipo de investigación: Aplicada es
sedici.subject.materias Ciencias Veterinarias es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Ciencias Veterinarias es
mods.originInfo.place Laboratorio de Virología es
sedici.subtype Objeto de conferencia es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
sedici.date.exposure 2020-11-12
sedici.relation.event Encuentro de Becaries de Posgrado de la UNLP (EBEC) (Modalidad virtual, 12 de noviembre de 2020) es
sedici.description.peerReview peer-review es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)