En su libro, Sandra Mc Gee Deutsch analiza la conformación de los grupos derechistas de la Argentina, el Brasil y Chile en el periodo que transcurre entre 1890 a 1939. Para dicha autora, el influjo de la derecha varió de una nación a otra, por lo que uno de los objetivos de su estudio es explicar esa decisiva discrepancia. Para ello, Mc Gee tratará de definir -previamente- qué es “la derecha”, de manera de entender -consistentemente- la evolución de dicho movimiento en América Latina. En el esquema propuesto, la derecha se consolida en reacción a las tendencias políticas igualitarias y liberadoras del momento, y a otros factores que a su juicio minan el orden social y económico. En este contexto, se teme que los impulsos niveladores y los ideales revolucionarios universales debiliten el respeto por la autoridad, la propiedad privada, las tradiciones y las particularidades de la familia, el terruño, y la nación.