Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2021-03-10T13:47:36Z
dc.date.available 2021-03-10T13:47:36Z
dc.date.issued 2009
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/114582
dc.description.abstract Esta comunicación forma parte de un proyecto de investigación más amplio, que toma como objeto de estudio las diversas concepciones acerca del lenguaje popular que surgieron en la Argentina entre 1930 y 1955, atendiendo especialmente a los discursos y políticas promovidos por las instituciones estatales y por reconocidos miembros del campo intelectual. Nuestro trabajo se inscribe en el marco de los estudios de Glotopolítica, enfoque que privilegia la relación entre las posiciones e intervenciones sobre el lenguaje y las transformaciones socio-históricas más generales (cf. Arnoux, 2008). Tomando esta articulación como punto de partida, la ponencia que presentamos aborda una serie de fragmentos del libro de Arturo Capdevila, Despeñaderos del habla (1952), en el que el autor explicita su rechazo frente a los usos lingüísticos asociados a los sectores medios y populares. En particular, el análisis se detiene en las operaciones mediante las cuales se incluyen en el texto, bajo la forma de la puesta en escena, aquellas voces y expresiones que devienen objeto de censura. En este sentido, analizaremos el funcionamiento específico que adquieren en el ensayo normativo de Capdevila los diálogos ficcionales, que constituyen, a nuestro entender, la principal operación textual del discurso prescriptivo que la obra despliega. es
dc.format.extent 411-420 es
dc.language es es
dc.subject Lenguaje popular es
dc.subject Argentina es
dc.subject Glotopolítica es
dc.title El diálogo como operación prescriptiva frente a los usos lingüíticos populares es
dc.type Objeto de conferencia es
sedici.identifier.uri http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11159/ev.11159.pdf es
sedici.identifier.isbn 978-950-34-34-0610-6 es
sedici.title.subtitle El caso de "Despeñaderos del habla", de Arturo Capdevila (1952) es
sedici.creator.person Glozman, Mara R. es
sedici.subject.materias Letras es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación es
sedici.subtype Objeto de conferencia es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
sedici.date.exposure 2009-07
sedici.relation.event IV Coloquio Argentino de la IADA "Diálogo y diálogos" (La Plata, Argentina, 1 al 3 de julio de 2009) es
sedici.description.peerReview peer-review es
mods.recordInfo.recordContentSource Memoria académica es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)