Busque entre los 169416 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2021-03-10T15:45:08Z | |
dc.date.available | 2021-03-10T15:45:08Z | |
dc.date.issued | 2007 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/114622 | |
dc.description.abstract | Este trabajo forma parte de una investigación mayor, en ciernes, que se propone examinar la figura de Jorge H. Frías, reconocido jurista especializado en Derecho Penal y problemáticas postpenitenciarias, quien para 1918 impulsa la creación del Patronato de Liberados y Excarcelados de la Capital Federal. Esta institución, de carácter privado, se propone la readaptación de "los egresados de las cárceles" a la sociedad, procurándoles trabajo y medios de subsistencia al salir de la prisión, asimismo, también asiste a la familia de los condenados durante el tiempo que éstos se encuentran privados de su libertad. En esta ponencia, intentaremos demostrar la influencia que el pensamiento y la acción de Félix Frías -considerado el precursor del catolicismo social en la Argentina- ejercen en las concepciones y las prácticas del fundador del Patronato de Liberados. Para ello, en la primera parte, rastrearemos algunos escritos de Félix en los cuales analiza el papel desempeñado por las sociedades de beneficencia -que conoce durante su larga estadía en Europa- y sus impresiones acerca de la sociedad homónima creada en Buenos Aires durante la llamada "feliz experiencia". Asimismo, estudiaremos el papel jugado por Félix Frías en la promoción de las Conferencias de San Vicente de Paul en nuestro país. En la segunda parte, tras una breve presentación de determinados trabajos de Jorge H. Frías, realizaremos un análisis comparativo de las concepciones que ambos Frías tienen con respecto a la beneficencia de carácter privado (qué características tiene ésta, qué actores deben impulsarla, cuáles son sus objetivos, etc.), y al rol que debe desempeñar el Estado en la promoción de las actividades benéficas. En la tercera y última parte, ensayaremos un pequeño ejercicio comparativo del modus operandi que tienen las Conferencias de San Vicente de Paul y el Patronato de Liberados. | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | catolicismo social | es |
dc.subject | Organizaciones de Beneficencia | es |
dc.subject | Estado | es |
dc.title | De Félix a Jorge H. Frías: catolicismo social, beneficencia y Estado en la Argentina | es |
dc.type | Objeto de conferencia | es |
sedici.identifier.uri | http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.9638/ev.9638.pdf | es |
sedici.creator.person | Núñez, Jorge Alberto | es |
sedici.subject.materias | Historia | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación | es |
sedici.subtype | Objeto de conferencia | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
sedici.date.exposure | 2007 | |
sedici.relation.event | I Jornadas Nacionales de Historia Social (La Falda, Córdoba, 30 de mayo al 1 de junio de 2007) | es |
sedici.description.peerReview | peer-review | es |
mods.recordInfo.recordContentSource | Memoria académica | es |