Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2021-03-12T14:23:47Z
dc.date.available 2021-03-12T14:23:47Z
dc.date.issued 2007
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/114803
dc.description.abstract La situación de la mujer, su estatus en la sociedad porteña y en Hispanoamérica ha sido en las últimas décadas, el objeto de estudio de los historiadores de género. Por lo general, estos trabajos analizan la inserción femenina ya sea en el ámbito social como económico hacia finales del siglos XVIII y principios del XIX y en forma específica en aspectos vinculados a la administración de las propiedades rurales, en el comercio al menudeo, en el sector textil o en el ámbito alimenticio como en el análisis de la construcción de las redes familiares. A los mismos, debemos agregarle los últimos trabajos dedicados a indagar los distintos aspectos sobre la preservación del patrimonio familiar y la importancia que adquiere la dote que aporta la mujer al matrimonio como una manera de abordaje que nos permite acercarnos al estudio de las relaciones sociales y de poder en las familias de elite. Todos estos estudios hacen hincapié en la “presencia”, es decir en la visibilidad y en el protagonismo activo del género femenino en el espacio social en que se desenvolvía logrando desmitificar los viejos conceptos que reducían el horizonte femenino al matrimonio o al convento, a lo que debemos sumar la apreciación jurídica de la mujer considerada como “menor de edad” y donde el honor, la sujeción, la honestidad y el cumplimiento de los “deberes de estado” estaban estrechamente ligados al sostén del orden social imperante. Ahora bien, el espacio temporal en que se desarrollan estas temáticas, sobre todo en el área rioplatense, se centran en la etapa virreinal, en las últimas décadas del siglo XVIII o en el XIX. Nuestro objeto de estudio también se centra en la inserción de la mujer en las actividades relacionadas con la economía de la ciudad -puerto pero en un tiempo menos estudiado, el siglo XVII porteño. Una “centuria olvidada”, según Céspedes del Castillo, o tomada como el lapso de transición oscuro entre el espectacular siglo XVI y el brillante siglo XVIII. Es por demás significativa la aseveración de Horst Pietchmann sobre la carencia de estudios sobre Historia Social en el XVII al afirmar que “ es forzoso concluir que la época que, al parecer representa el inicio del declive de las estructuras imperiales, es todavía la menos conocida”. No obstante A la luz de las investigaciones realizadas en las últimas décadas en todo Hispanoamérica y aún en el espacio rioplatense permiten afirmar que en el seiscientos americano –partiendo de las estructuras del siglo anterior- se construye la sociedad, hispánica rioplatense. En efecto en esta centuria se consolida una serie de estructuras perdurables entre ellos las oligarquías urbanas, entendidas como núcleos de poder, riqueza y prestigio. Partiendo de estas consideraciones previas, nuestro trabajo se adscribe en la tradición de los estudios de género, al considerar que -aún cuando culturalmente y como parte de una construcción histórica y social propia de la modernidad, a la mujer se le asigna un lugar en el mundo privado de lo doméstico- en el siglo XVII porteño también tuvieron una presencia activa en lo público, utilizando los canales institucionales legitimados y relacionados estrechamente con la actividad económica de la ciudad representados, en nuestro caso, en el Concejo municipal. Se trata entonces de insertar, por un lado, las acciones de mujeres como eje de análisis en el marco de un contexto socioeconómico muy conflictivo, como lo fue el seiscientos porteño, y, por otro, en las políticas públicas en cuyo marco esas acciones cobraban sentido. Específicamente vamos a estudiar la actividad de la mujer en los negocios derivados de la explotación ganadera, ya sea como legítima accionera relacionada con el abasto de la ciudad o, como sucedió con frecuencia con el comercio exterior. es
dc.language es es
dc.subject Mujeres es
dc.subject explotación ganadera es
dc.subject comercio exterior es
dc.title Defendiendo el derecho a vaquear: acciones públicas de las mujeres en Buenos Aires es
dc.type Objeto de conferencia es
sedici.identifier.uri http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.9571/ev.9571.pdf es
sedici.title.subtitle 1650-1700. Estudio de peticiones es
sedici.creator.person Zapico, Hilda R. es
sedici.creator.person Adad, Carolina es
sedici.subject.materias Historia es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación es
sedici.subtype Objeto de conferencia es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
sedici.date.exposure 2007
sedici.relation.event I Jornadas Nacionales de Historia Social (La Falda, Córdoba, 30 de mayo al 1 de junio de 2007) es
sedici.description.peerReview peer-review es
mods.recordInfo.recordContentSource Memoria académica es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)