Busque entre los 169345 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2021-03-17T16:00:25Z | |
dc.date.available | 2021-03-17T16:00:25Z | |
dc.date.issued | 2005 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/115136 | |
dc.description.abstract | La escritura de géneros conceptuales resulta problemática para los estudiantes que ingresan a la universidad debido a que no tienen conciencia lingüística suficiente como para adecuar su discurso al nuevo ámbito. Con el fin de ampliar las habilidades de escritura de los alumnos deben proponerse estrategias didácticas que favorezcan el desarrollo de operaciones cognitivas de progresiva complejidad. Creemos que la instancia de corrección oral de los escritos y la interacción que se genera a partir de ella resultan particularmente oportunas para guiar al alumno y lograr que este construya textos más adecuados al contexto. En este trabajo presentamos una de las modalidades de interacción que se produce entre docente y alumnos en clases grupales, doblemente pertinente: en primer lugar, permite negociar la corrección de los escritos producidos por los estudiantes; en segundo lugar, desde una perspectiva pedagógica, plantea la tarea conjunta como oportunidad para andamiar el aprendizaje de la escritura y el tránsito hacia la autonomía en la revisión y el monitoreo de la versión final de los propios escritos. La propuesta se desarrolla en el marco de una investigación que reconoce los aportes de la Lingüística Sistémico- Funcional. Los resultados evidencian que las distintas estrategias empleadas, entre ellas las reflexiones orales que surgen del intercambio del docente con el grupo, influyen en el logro de un mayor dominio de los géneros, de estrategias discursivas y de reflexión y control sobre el propio escrito. | es |
dc.format.extent | 667-676 | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | Escritura | es |
dc.subject | interacción | es |
dc.subject | corrección | es |
dc.subject | Aprendizaje | es |
dc.title | La evaluación de textos en interacción | es |
dc.type | Objeto de conferencia | es |
sedici.identifier.uri | http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13106/ev.13106.pdf | es |
sedici.identifier.isbn | 950-34-0336-7 | es |
sedici.title.subtitle | Hacia la construcción de una herramienta de aprendizaje | es |
sedici.creator.person | Valente, Elena | es |
sedici.subject.materias | Letras | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación | es |
sedici.subtype | Objeto de conferencia | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
sedici.date.exposure | 2005 | |
sedici.relation.event | II Coloquio Argentino de la IADA (La Plata, Argentina, 11 al 13 de mayo de 2005) | es |
sedici.description.peerReview | peer-review | es |
mods.recordInfo.recordContentSource | Memoria académica | es |
sedici.relation.isRelatedWith | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/114806 | es |
sedici.relation.bookTitle | Actas del II Coloquio Argentino de la IADA. El diálogo: estudios e investigaciones | es |