Busque entre los 169125 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2021-03-17T18:29:58Z | |
dc.date.available | 2021-03-17T18:29:58Z | |
dc.date.issued | 2006 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/115189 | |
dc.description.abstract | El propósito de este trabajo es analizar la pasión de la ira en el Príncipe de Dinamarca, el protagonista de Hamlet y la influencia de esta pasión en los dos personajes femeninos de la obra: Ofelia y Gertrudis. Este trabajo ha sido elaborado teniendo como referencia el análisis de las pasiones sugerido por Ricardo Yepes Stork y Javier Aranguren Echevarría en su obra Fundamentos de Antropología. El modelo de análisis propuesto por estos autores provee una clasificación detallada de las pasiones y una categorización lógica y secuencial de los elementos constitutivos de las mismas. Estos elementos son cuatro: objeto desencadenante, emoción o perturbación anímica, alteraciones orgánicas y comportamiento. Veremos en este trabajo que el príncipe de Dinamarca, si bien es fuerte y virtuoso, experimenta una profunda crisis anímica. En otras palabras, al comienzo de la obra Hamlet sucumbe a la pasión y no puede controlar sus emociones frente a situaciones dramáticas que parecen difíciles de tolerar pacientemente. Lógicamente este fracaso en moderar sus pasiones lo hace vulnerable y, en consecuencia, lo lleva a sufrir una perturbación emocional profunda. Esta perturbación está claramente manifestada en su actitud violenta para con los dos personajes femeninos de la obra. En particular, su agresividad se refleja en su encuentro con Ofelia y alcanza su punto cumbre en la conversación entre Hamlet y su madre en los aposentos de la Reina. Para una mejor comprensión de la presencia de la pasión de la ira en Hamlet el trabajo está dividido en dos partes. En primer lugar se hará una breve referencia teórica en la cual se clasificarán las pasiones y se mencionarán los elementos constitutivos necesarios que determinan una pasión. Seguidamente se desarrollará cómo la presencia de estos elementos influye en la crisis personal del héroe. Más precisamente, se analizarán los factores que desencadenan esta crisis, la emoción de Hamlet, sus alteraciones orgánicas y su conducta agresiva. | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | Hamlet | es |
dc.subject | Ira | es |
dc.subject | personajes femeninos | es |
dc.subject | pasión | es |
dc.title | La pasión de la ira en Hamlet y su influencia en los personajes femeninos de la obra | es |
dc.type | Objeto de conferencia | es |
sedici.identifier.uri | http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13117/ev.13117.pdf | es |
sedici.identifier.issn | 1668-8449 | es |
sedici.creator.person | Abdala, Francisca | es |
sedici.subject.materias | Letras | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación | es |
sedici.subtype | Objeto de conferencia | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
sedici.date.exposure | 2006 | |
sedici.relation.event | II Jornadas Nacionales y I Jornadas Internacionales de Cultura y Literatura en Lengua Inglesa (La Plata, Argentina, 5 al 7 de octubre de 2006) | es |
sedici.description.peerReview | peer-review | es |
mods.recordInfo.recordContentSource | Memoria académica | es |