Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2021-03-23T14:58:06Z
dc.date.available 2021-03-23T14:58:06Z
dc.date.issued 2020-10
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/115691
dc.description.abstract Una de las mayores preocupaciones para los analistas a la hora de evaluar el devenir del conflicto hegemónico que enfrenta actualmente a las dos principales potencias del sistema internacional, los Estados Unidos y China, es si dicho enfrentamiento decantará en la división del mundo en dos bloques antagónicos e irreconciliables, tal como se configuró el sistema de la Guerra Fría. Sin embargo, actualmente los terceros países no siguen esa lógica de pertenencia a bandos excluyentes y opuestos, sino que por el contrario optan por la conformación de coaliciones ad hoc. Podemos entonces, proyectar la idea de Zygmunt Bauman sobre la “modernidad líquida”, y describir estas conexiones como volátiles, resilientes y adaptables al contexto. Las alianzas se conforman, de este modo, alrededor de temáticas en común, evitando los bloques rígidos. En relación a lo expuesto, observamos que el panorama actual tiene similitudes con el periodo denominado como Pax británica (1815-1914), en el cual se conformaron alianzas que no respondieron a bloques rígidos. En ese entonces, el poderío británico decaía frente al estadounidense, produciéndose una transición hegemónica. Actualmente, estos roles fueron asumidos por Estados Unidos y por China (Mearsheimer citado en Darío, 2020). En este sentido, el objetivo del presente artículo es analizar la nueva dinámica internacional propia de la geopolítica actual. Para ello, desarrollaremos el escenario que se conforma frente a la puja sinoestadounidense en un contexto complejo, marcado por la globalización. Con ello buscaremos dar respuesta al por qué se prefieren las alianzas líquidas. Para ello consideraremos tres niveles de una importancia estratégica fundamental que atañen al proceso de toma de posiciones frente al conflicto hegemónico, relativos a la seguridad, la economía y el desarrollo tecnológico. En cada uno tomaremos ejemplos concretos que fundamenten lo expuesto. es
dc.format.extent 17-21 es
dc.language es es
dc.subject Geopolítica es
dc.subject Globalización es
dc.subject Seguridad es
dc.subject Economía es
dc.subject Desarrollo Tecnológico es
dc.title Alianzas líquidas: la respuesta pragmática frente a un mundo convulso es
dc.type Articulo es
sedici.identifier.issn 2683-7382 es
sedici.creator.person Rodríguez Ibáñez, David es
sedici.creator.person Shqueitzer, María Florencia es
sedici.subject.materias Política es
sedici.subject.materias Relaciones Internacionales es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Instituto de Relaciones Internacionales es
sedici.subtype Articulo es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
sedici.relation.journalTitle Boletín Informativo del Grupo de Jóvenes Investigadores es
sedici.relation.journalVolumeAndIssue año 3, no. 10 es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)