Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2021-03-25T12:03:59Z
dc.date.available 2021-03-25T12:03:59Z
dc.date.issued 2021
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/115747
dc.description.abstract La mala calidad del aire se refiere a cualquier condición que reduce la salubridad o cualquier otra propiedad no deseada del aire como la visibilidad y el olor. A su vez, la contaminación del aire se define como la presencia en la atmósfera de cualquier agente físico, químico o biológico, en lugares, formas y concentraciones tales que puedan ser nocivos para la salud, seguridad o bienestar de la población, o perjudiciales para la vida animal y vegetal. El presente estudio es un trabajo de investigación que tiene como objetivo general evaluar el aporte de las centrales térmicas emplazadas en el Gran La Plata sobre los niveles de material particulado ambiental de la región, en función de sus emisiones y de la meteorología regional. El trabajo está enfocado en la fracción respirable de material particulado, tanto material particulado menor a 10 micras (MP10) como material particulado menor a 2.5 micras (MP2.5). Para poder estimar el aporte, se recurre al diseño de una Red de Monitoreo de Calidad de Aire mediante la integración en forma sinérgica de tres herramientas científicas recomendadas tanto por la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos, como por la Organización Mundial de la Salud, las cuales son: inventario de emisiones atmosféricas, modelado de dispersión de contaminantes y monitoreo de contaminantes atmosféricos. En primer lugar, se realiza un inventario de emisiones atmosféricas de las centrales térmicas de la región, tanto para MP10 como para MP2.5, con el objetivo de obtener los datos de emisión necesarios para introducir en el sistema de modelado AERMOD y poder simular la dispersión del material particulado en la región, a fin de detectar los puntos de mayor concentración y diseñar la Red de Monitoreo de Calidad de Aire de investigación que permita estimar el aporte de estas instalaciones al material particulado ambiental. Para el diseño de la red se tienen en cuenta otras variables, además de las zonas de mayor concentración de los contaminantes, como son fuentes externas no consideradas en la modelación, pero sí importantes en la región de estudio, incluido el tráfico vehicular. También, zonas densamente pobladas, entre otras. En base a lo expuesto, se logró diseñar una Red Monitoreo de Calidad de Aire que contempla 5 estaciones de monitoreo, con el fin de estimar el aporte de las centrales térmicas a los niveles material particulado ambiental de la región. Finalmente, a partir de un registro histórico de observaciones ambientales de material particulado, se obtuvo una estimación inicial del aporte que generan las centrales térmicas a los niveles material particulado ambiental, para poder tener noción del orden de magnitud en el que contribuyen estas instalaciones a la calidad del aire. El aporte resultó ser de entre 0.04 % y el 0.16% para MP10 y entre 0.04 y 0.03 % para MP2.5. Con la Red de Monitoreo de Calidad de Aire propuesta, y la actualización constante de la información de entrada a cada una de las herramientas, dichas estimaciones de aporte podrán ser optimizadas para las centrales térmicas e incluso para otras fuentes a incorporar en un futuro. es
dc.language es es
dc.subject Control de la Calidad del Aire es
dc.subject Aire es
dc.subject Contaminación del Aire es
dc.subject Partículas es
dc.title Estimación del aporte a los niveles de material particulado ambiental, por parte de las centrales térmicas del Gran La Plata, mediante el diseño de una red de monitoreo de calidad de aire es
dc.type Tesis es
sedici.creator.person Aguilar Ferraro, Santiago es
sedici.subject.materias Química es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Ciencias Exactas es
sedici.subtype Tesis de grado es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
sedici.contributor.director Sanchez, Erica Yanina es
sedici.contributor.codirector Balbi, Karina Beatriz es
thesis.degree.name Licenciado en Química y Tecnología Ambiental es
thesis.degree.grantor Universidad Nacional de La Plata es
sedici.date.exposure 2021-02-26


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)