Upload resources

Upload your works to SEDICI to increase its visibility and improve its impact

 

Show simple item record

dc.date.accessioned 2021-03-31T17:35:01Z
dc.date.available 2021-03-31T17:35:01Z
dc.date.issued 2017
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/116158
dc.description.abstract En el Gran La Plata existe una serie de asentamientos informales y villas que involucran a 29.420 familias y 27.340 viviendas, aumentando en forma progresiva. Cierto sector, bajo la línea de indigencia, no cuenta siquiera con una unidad habitacional que ofrezca mínimas condiciones de habitabilidad, por lo que resulta imprescindible reflexionar y proponer soluciones de emergencia para la mejora del hábitat. Esta situación de extrema complejidad social, económica, cultural, política y técnica, requiere un conocimiento interdisciplinario, además de un intercambio y revisión permanente con los actores sociales de base: las organizaciones y los vecinos. Implica la necesidad de diseño de un “Módulo Habitacional de Emergencia” (MHE) que tenga en cuenta los escasos medios técnicos y económicos, y el contexto socio/cultural en el que se enmarca. Se recurre entonces a la construcción en seco de una unidad flexible, sistematizada y parametriza- da, económica y de tecnología sencilla, que permita su auto-construcción. La utilización de la madera local, como recurso natural renovable y abundante en la zona, y de componentes alternativos asociados, permite: racionalización del uso de los materiales; fácil traslado y montaje; disminución de desechos; reducción de la energía incorporada (en su producción, fabricación, montaje, uso); así como, reducción de las fuentes de carbono y aumento los sumideros de carbono. El diseñar, desarrollar, implementar y gestionar tecnología orientada a sectores de alta vulnerabilidad, social implica mejorar las condiciones de vida en el marco de la inclusión social. es
dc.format.extent 83-92 es
dc.language es es
dc.subject Tecnología sencilla es
dc.subject Vivienda de interés social es
dc.subject Módulo habitacional de emergencia es
dc.subject Construcción en seco es
dc.title Módulo habitacional de emergencia (MHE) para sectores sociales de extrema pobreza es
dc.type Articulo es
sedici.identifier.other https://doi.org/10.30972/arq.0104222 es
sedici.identifier.issn 2683-9881 es
sedici.creator.person San Juan, Gustavo Alberto es
sedici.creator.person San Juan, Graciano es
sedici.creator.person Lenzi, Francisco es
sedici.creator.person Callegari, María Eugenia es
sedici.creator.person Gandini, Pablo es
sedici.subject.materias Arquitectura es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Instituto de Investigaciones y Políticas del Ambiente Construido es
sedici.subtype Articulo es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
sedici.relation.event IX Congreso Regional de Tecnología de la Arquitectura - CRETA (Universidad Nacional del Litoral, agosto 2017) es
sedici.description.peerReview peer-review es
sedici.relation.journalTitle Arquitecno es
sedici.relation.journalVolumeAndIssue no. 10 es


Download Files

This item appears in the following Collection(s)

Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) Except where otherwise noted, this item's license is described as Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)