Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2021-04-05T16:08:53Z
dc.date.available 2021-04-05T16:08:53Z
dc.date.issued 2020
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/116296
dc.description.abstract El presente trabajo se encuentra enmarcado en el campo de los estudios socioeconómicos de la provincia de Mendoza, Argentina. Para ello se combinaron técnicas cuantitativas y cualitativas. Sobre el estado de conocimiento actual, es posible avanzar sobre algunas conclusiones: la población rural de Lavalle (cercana al 80%) está constituida, en gran parte, por trabajadores/as rurales y pequeños/as productores/as agropecuarios/as. Hacia el interior del departamento preexiste también una importante desigualdad entre los territorios que tienen derecho a riego y aquellos que corresponden al secano. A las características mencionadas, se suman los graves procesos de desertificación, que se combinan con la situación de marginalidad que afecta a las zonas no irrigadas respecto del circuito económico provincial orientado a la agroindustria vitivinícola. Siguiendo las pistas de lo antes dicho, podríamos comenzar a delinear un primer acercamiento a la estructura de clases del departamento. En relación a ello nos referimos a un sujeto agrario semi proletarizado y pluriactivo que en las zonas áridas se encuentra compuesto por puesteros y familiares dedicados principalmente a la crianza de caprinos. Por otro lado, entre la población rural aglomerada se encuentran otros tipos ocupaciones cuentapropistas y asalariadas, en donde la superficie cultivada se destina a la producción hortícola y vitícola. En este contexto, el dato emergente que plantea una importante reconfiguración territorial de Lavalle es la proyección de los organismos oficiales en el marco del Plan Provincial de Ordenamiento Territorial (PPOT). Ordenar ¿en función de que intereses? La respuesta por el momento está abierta. es
dc.format.extent 259-276 es
dc.language es es
dc.subject Estructura económico social es
dc.subject Desigualdades territoriales es
dc.subject Condiciones de trabajo es
dc.subject Argentina es
dc.subject Mendoza es
dc.subject Lavalle es
dc.title El departamento de Lavalle en el circuito económico provincial es
dc.type Objeto de conferencia es
sedici.identifier.issn 0719-6660 es
sedici.title.subtitle Territorialidades invisibles del noreste de Mendoza, Argentina es
sedici.creator.person Carabaca Videla, Carla es
sedici.subject.materias Ciencias Sociales es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales es
sedici.subtype Objeto de conferencia es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
sedici.date.exposure 2019-05
sedici.relation.event V Seminario Internacional Desigualdad y Movilidad Social en América Latina (Santiago de Chile, 6 a 8 de mayo de 2019) es
sedici.description.peerReview peer-review es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)