Los estudios que aportan referencias sobre el papel que correspondió a Jujuy, en el panorama general de la economía rioplatense durante el período hispánico, destacan su importancia, ya que por su posición geográfica, verdadero puerto intermediario, fue punto de tránsito obligado en el camino real que desde Buenos Aires conducía hasta el Perú. Convirtióse en la llave maestra del movimiento comercial entre Lima y las provincias del Tucumán, cuando en 1695 fue trasladada a la ciudad norteña la Aduana seca que desde 1622 funcionaba en Córdoba. En el siglo siguiente, en virtud de una medida de gobierno emanada del virrey Pedro de Cevallos, y fechada en julio de 1777 en la colonia del Sacramento, pasó a ser el centro del contralor comercial de! norte, por cuanto dicha medida, reconociendo su estratégica situación geográfica, disponía que sus Cajas Reales fueran elevadas a la categoría de Aduana.