El presente trabajo de investigación tiene como objetivo general aportar elementos que ayuden a comprender la construcción de determinadas experiencias turísticas a partir de los estímulos del entorno, durante el campeonato mundial de Salsa -World Salsa Open- que acontece en Puerto Rico. El trabajo comprende las vivencias turísticas de los competidores argentinos en torno al evento deportivo sociocultural y al ambiente caribeño socialmente construido.
La metodología que se empleó para el cumplimiento de los objetivos consistió en la utilización de fuentes primarias -mediante la realización de entrevistas- y fuentes secundarias a través de textos académicos, artículos, repositorios, entre otros.
Asimismo, se realizó un arqueo bibliográfico específico sobre el turismo deportivo y de eventos, ya que se enmarca al World Salsa Open dentro de estas tipologías turísticas.
Teniendo en cuenta las entrevistas realizadas a los competidores argentinos que concurrieron al evento en Puerto Rico, se llegó a la conclusión de que existe una multitud de experiencias turísticas que se construyen en el ambiente puertorriqueño, gracias a los estímulos del entorno caribeño que facilitan la realización de diversas actividades relacionadas a la danza afrocaribeña, a la cultura y territorio puertorriqueño.