Busque entre los 169116 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2021-04-09T12:40:33Z | |
dc.date.available | 2021-04-09T12:40:33Z | |
dc.date.issued | 2016 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/116628 | |
dc.description.abstract | Los antiinflamatorios, antihipertensivos, anticonvulsivos y estimulantes son los fármacos comúnmente más utilizados por la población. Luego del consumo, una fracción de los productos farmacéuticos se excreta en forma original o como metabolitos en la orina o las heces. Las plantas de tratamiento de efluentes cloacales, cuando existen, suelen ser ineficientes en la remoción de gran parte de estos compuestos, permitiendo de esta forma el ingreso de los mismos a los cuerpos de agua superficiales, pudiendo afectar a los organismos no blanco como los peces. En Argentina, existe evidencia sobre la presencia de fármacos humanos en los cuerpos de agua receptores de efluentes cloacales (concentraciones en el rango de ng/L o μg/L). Además, existen evidencias a nivel internacional de que estos contaminantes pseudopersistentes se acumulan en los tejidos de los peces. En base a los antecedentes, el objetivo de este estudio se basó en adaptar una metodología analítica, acorde a la medida de las posibilidades, para estudiar los niveles de concentración de atenolol, cafeína, carbamazepina, enalapril, metformina, paracetamol (acetaminofén) y sildenafil en el músculo de las especies sábalo (Prochilodus lineatus), dorado (Salminus brasiliensis), boga (Leporinus obtusidens) y bagre Amarillo (Pimelodus maculatus) recolectadas en el Río Uruguay (Villa Paranacito), por cromatografía líquida de alta eficiencia acoplada a espectrometría de masas en tándem (HPLC-MS/MS). Para ello, como instancia principal fue necesario el desarrollo del método instrumental para determinar los compuestos por HPLC-ESI (+)-MS/MS y la optimización de la metodología de extracción para la determinación de las concentraciones de los fármacos seleccionados, para la cual se estudiaron las mezclas de extracción: ácido acético-metanol, acetonitrilo-metanol, acetato de etilo-metanol, acetato de etilo-acetona y acetona-metanol. Como etapa final del trabajo se procedió en la determinación de los niveles de concentración de los fármacos humanos estudiados con la mezcla de extracción que resultó más eficiente. La mezcla acetato de etilo-acetona arrojó los mejores resultados y a partir de ello, considerando todas las especies, se reportaron valores medios de concentración para atenolol, cafeína, carbamazepina, metformina y sildenafil de 191,6, 15,5, 56,0, 27,8 y 24,4 µg/Kg, respectivamente. Enalapril no fue detectado y paracetamol no pudo ser medido. La mayor cantidad de fármacos detectables en relación a las especies respetó el orden: bagre amarillo>sábalo> dorado> boga. Para metformina y sildenafil serían los primeros reportes de niveles cuantificables de estos fármacos a nivel internacional, resaltando la importancia de este estudio, que permitió detectar los primeros resultados de concentraciones de estos compuestos en músculos de peces de importancia pesquera y para el consumo en el Río Uruguay. | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | Fármacos | es |
dc.subject | Contaminación del agua | es |
dc.subject | Efluentes Domésticos | es |
dc.subject | Medio ambiente | es |
dc.subject | Peces | es |
dc.title | Estudio de residuos de compuestos farmacéuticos de uso humano en músculo de peces de interés comercial del río Uruguay | es |
dc.type | Tesis | es |
sedici.creator.person | Rojo, Macarena Gisele | es |
sedici.subject.materias | Química | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Ciencias Exactas | es |
sedici.subtype | Tesis de grado | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
sedici.contributor.director | Carriquiriborde, Pedro | es |
sedici.contributor.codirector | Cristos, Diego | es |
sedici.institucionDesarrollo | Centro de Investigaciones del Medioambiente | es |
sedici.institucionDesarrollo | Laboratorio de Contaminantes Químicos | es |
thesis.degree.name | Licenciado en Química y Tecnología Ambiental | es |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional de La Plata | es |
sedici.date.exposure | 2016-02-19 |