Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2021-04-09T13:13:08Z
dc.date.available 2021-04-09T13:13:08Z
dc.date.issued 2021
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/116635
dc.description.abstract La Educación Integral en Sexualidad (EIS) contribuye al empoderamiento de los jóvenes y al acompañamiento de las familias para que tomen decisiones fundamentadas en lo que respecta a las relaciones y la sexualidad, ayudándolos a desenvolverse en el mundo del cual son parte. Por tanto, la EIS, cubre una amplia gama de temas relacionados con los aspectos tanto físicos como biológicos de la sexualidad, así como con los aspectos emocionales y sociales. Este enfoque reconoce y acepta a todas las personas como seres sexuales y se ocupa de mucho más que solamente la prevención de enfermedades o del embarazo. Bajo este contexto, se analizaron los diferentes enfoques que presentan los libros de textos escolares en torno a la temática y en correlación al diseño curricular de Salud y Adolescencia de la provincia de Buenos Aires. Por consiguiente, el objetivo de este trabajo de integración final de Especialización fue diseñar e implementar una secuencia didáctica superadora empleando diversas estrategias didácticas donde se ponga en énfasis la creatividad del docente —como artífice de diseñador de actividades— para jóvenes adolescentes de 15 años de edad junto a sus familias para la enseñanza de la Educación Integral en Sexualidad. La experiencia bajo la modalidad taller se desarrolló en cuatro encuentros, aplicando estrategias como la indagación dirigida, juego lúdico, el debate, trabajo colaborativo y el uso de material didáctico para llevar adelante cada uno de los encuentros. Las preguntas que guiaron los encuentros y que debieron contestar los estudiantes y familias promovieron disímiles niveles de desarrollo de pensamiento; algunas estuvieron orientadas a la recuperación y reproducción de la información, y otras —la mayoría— impulsaron un nivel de desarrollo cognitivo medio-alto y reflexivo-crítico. Por otro lado, se presentaron dos formas de evaluación. La primera consistió en tomar registro de las actitudes de las/los participantes por medio de un observador externo, mientras que la segunda instancia de evaluación consistió en que los estudiantes y familias evaluaran a través de una serie de preguntas el taller. En efecto, los resultados que arrojó la experiencia permiten ampliar la posibilidad de presentar nuevas ideas en las instituciones escolares que sirvan de base para la gesta de nuevas propuestas enriquecedoras, con el fin de ser un aporte a la educación en sexualidades, como así también actuar como fuente motivacional en la formación continua de los docentes en ciencias. es
dc.language es es
dc.subject Educación en sexualidades es
dc.subject Comunidad educativa es
dc.subject Diseño curricular es
dc.subject Libros de textos es
dc.subject Toma de Decisiones es
dc.title Una propuesta didáctica para trabajar sexualidad y género con adolescentes de nivel secundario y familias es
dc.type Tesis es
sedici.creator.person Gauna, Lucas Alberto es
sedici.subject.materias Educación es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación es
sedici.subtype Trabajo de especializacion es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
sedici.contributor.director Plaza, María Victoria es
thesis.degree.name Especialista en Educación en Ciencias Exactas y Naturales es
thesis.degree.grantor Universidad Nacional de La Plata es
sedici.date.exposure 2021-03-26


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)