El censo general levantado en la provincia de Buenos Aires durante el año 1881 demuestra que sobre un total de 31.030,700 hectáreas de extensión provincial, 21.253,641 hectáreas son destinadas a la explotación ganadera, es decir que de la relación de tierras ocupadas por cada 1.000 km resultan dedicadas al pastoreo 684 km y a la labranza 18. El carácter prioritario de la actividad primaria pastoril y la necesidad de mejorarla y reorientarla ante la declarada crisis de la industria saladeril y las innovaciones operadas en Europa, Australia y Estados Unidos - que refleja el periodismo nacional -, inducen al ministro de Gobierno bonaerense, Carlos D'Amico, a efectuar la consulta respectiva a la Sociedad Rural Argentina, con referencia a los estudios que merezcan prioridad para el comisionado que se propone enviar a Australia con el objeto de estudiar las industrias allí establecidas, por ser su principal actividad económica la ganadería, como en nuestro país, y por considerar a esta colonia británica nuestro principal concurrente en el mundo.