Esta tesis versa sobre “jóvenes, espacios digitales y procesos de socialización política”, tomando por casos dos organizaciones de la sociedad civil que tienen alcance internacional y están asentadas hace varios años en la ciudad de Corrientes: TECHO y OAJNU (por las siglas Organización Argentina de Jóvenes para las Naciones Unidas). El objeto de estudio son los procesos de socialización política en/con entornos digitales. Decidimos realizar un corte temporal de dos años, por lo que el relevamiento atiende al periodo 2016-2017. En ese lapso de tiempo hicimos un seguimiento y abordaje de diversas actividades en espacios “presenciales” y de la totalidad de sus publicaciones en Facebook, Twitter e Instagram. Aunque también fuimos profundizando en sus usos de diversas plataformas, aplicaciones, whatsapp, correos electrónicos, a partir de lo que nos iban diciendo en las entrevistas.